La 14ª edición del informe del Índice de Dinamismo Laboral, elaborado anualmente por Cegid Meta4 y el IESE, revela que la crisis sanitaria del 2020 y las medidas de contención adoptadas frenaron drásticamente el dinamismo laboral. En comparación con el último informe presentado en octubre del 2021, el indicador de dinamismo laboral «Cegid Meta4 IDL» empieza a recuperarse lentamente alcanzando en los tres primeros meses del 2022, los mismos niveles registrados antes de la crisis situándose en casi un 5%.
Evolución del Índice de Dinamismo Laboral (Cegid Meta4 IDL) – Marzo 2022
Las contrataciones y los ceses empiezan a recuperarse
El informe también muestra que mientras en plena crisis sanitaria, tanto las contrataciones como los ceses experimentaron un fuerte descenso debido al confinamiento y a las distintas medidas adoptadas, a partir del mes de julio del 2020 estos niveles empiezan a recuperarse manteniéndose, sin embargo, notablemente por debajo de los valores registrados antes de la pandemia.
Resulta interesante destacar como, mientras las pautas de creación y destrucción de puestos de trabajo se mantienen estables en el tiempo, las rotaciones medidas por el IDL, parecen reflejar los movimientos del ciclo económico. Un aspecto que sugiere que las aceleraciones y deceleraciones de la coyuntura tienen más efecto sobre las rotaciones, que sobre la efectiva creación y destrucción de puestos de trabajo.
Una época de moderación salarial
Entender la evolución de la masa salarial respecto al resto del mercado es clave para la gestión del Talento. En este sentido, otro dato que muestra el estudio es que los cambios en los salarios a pesar de ser menos evidentes que los experimentados por el IDL, muestran un período excepcional en el mercado de trabajo.
Si antes de la pandemia los sueldos mostraban una pauta creciente, el salario mediano creció entre 2018 y 2019 desde unos 23.000€ hasta casi los 27.000€ brutos anuales, en marzo de 2022 éste es de aproximadamente 25.795€ con una distribución sesgada hacia la izquierda. Esto indica que en las empresas analizadas hay muchos trabajadores con ingresos más bien bajos inferiores a los 18.000€ brutos anuales y pocos salarios relativamente altos, menos del 10% perciben 51.405 € brutos anuales o más.
Según Marta Elvira, profesora de IESE Business School, y directora de la investigación del IDL desde sus inicios: “Contar con datos reales sobre la rotación y los salarios durante cuatro años, permite investigar en detalle la evolución en el comportamiento de una notable muestra de empresas antes y después de la crisis sanitaria. Un dato importante para considerar en acciones futuras es que durante el periodo de pandemia los salarios medianos de las nuevas contrataciones han sido sensiblemente menores que los de las bajas”.
Para Patricia Santoni, directora general Cegid Meta4 para Iberia, “Después de vivir una crisis tan grave como la atravesada por el COVID-19, es imprescindible contar con información de primera mano que ayude a las organizaciones a analizar el comportamiento del mercado laboral para asegurar la toma de decisiones estratégicas. El indicador de dinamismo laboral Cegid Meta4 IDL es una herramienta de gran utilidad que permite a los directores de RRHH disponer de información muy valiosa sobre el contexto actual y diseñar, en consecuencia, las mejores políticas para el futuro”.