Las Salas del Silencio (o cómo poder concentrarse en el trabajo), por Ángel Largo

Redacción20 enero 20175min

47782571 - businessman sitting at the table and thinking about project

Hace poco, con motivo de la visita para dar la bienvenida a un nuevo Ser Humano al mundo, pude hablar con una “reciente madre” que había pasado gran parte del embarazo trabajando desde su casa ante la recomendación médica de reposo. Tras haber dado a luz, con conversación con su responsable directo, habían analizado los ratios de productividad y se han dado cuenta que ha sacado más trabajo adelante, y de mejor calidad ¡¡¡¡trabajando desde casa¡¡¡. Mi buena amiga se dedica a temas financieros, y su conclusión es la siguiente:

“Me desconcentro más en el trabajo por las interrupciones y reuniones, que en casa. Además noto que cuando no tengo que desplazarme al trabajo (tardo cerca de una hora de ida y otra de vuelta) estoy mucho más fresca y puedo rendir mejor”

La conclusión es que probablemente su jefa le proponga teletrabajar para obtener un mayor rendimiento, con visitas a la oficina para reuniones o temas que precisen presencia física. Para la trabajadora supone una mejora en su calidad de vida, ya que además de poder cuidar mejor de su hijo se evita desplazamientos. Y para la empresa gana una persona mas motivada y fidelizada, además de mejorar el ratio de productividad en las horas de trabajo de esta persona. ¡¡¡Todos ganan¡¡¡

La perspectiva de que los centros de trabajo, sobre todo las oficinas, son un “hervidero de desconcentración” es algo tan real como las consecuencias en pérdida de tiempo y productividad que sufren las organizaciones.

No todas las organizaciones se pueden permitir que sus trabajadores puedan teletrabajar. La presencia física es a veces necesaria.

La hipótesis que planteo, adicional al teletrabajo, es poder tener espacios de trabajo para poder hacer tareas donde sea necesario concentrarse. A estos espacios los podemos llamar Salas del Silencio.

En las organizaciones se ha puesto de “moda” los Open Spaces, donde todo el mundo esta en contacto y puede interactuar con otras personas, a las cuales oye perfectamente. En mi visita a empresas de manera cotidiana he podido ver dos tipos de “Espacios abiertos”:

  • Aquellos donde el tumulto y el ruido es inherente a la actividad y al número de personas que hay en el lugar
  • Los “cementerios”, donde apenas se oyen murmullos bajitos, la mayoría de las personas tiene puestos unos cascos, para escuchar música o vaya usted a saber, y donde las reuniones o llamadas de teléfono se realizan en otras salas cerradas.

Las distracciones en las oficinas con espacios abiertos están al orden del día. Seguramente fomentara el trabajo en equipo y el contacto con compañeros, y estos espacios son buenos para poder gestionar proyectos que necesariamente necesitan la interacción de varias personas. Pero ¿Qué pasa con los trabajos que necesitan concentración?.

Ya he contado en alguna ocasión cuando algunas personas se le pide un trabajo de concentración, como una presentación, o un informe, como las interrupciones de Managers (¿Cómo vas?), compañeros (¿te tomas un café?), o ruidos molestos (teléfono, e-mail, redes sociales, ruido alrededor…..) hacen que ese trabajo se alargue en el tiempo, y es probable que contenga algún error, debido a la falta de Foco en el trabajo.

La alternativa a los Open Spaces serían los Concentration Spaces. Es decir aquellas zonas donde podemos concentrarnos para realizar nuestro trabajo. En algunas empresas las han llamado “Salas del Silencio”. Donde los que acceden a esa sala no pueden tener elementos ruidosos o distractores (teléfono móvil o cualquier cosa que genere ruido), y deben respetar unas normas básicas de silencio (si tienen que hablar o hacer algo deben salir). Son salas que no deben tener música (ya que esta puede distraer) y no está permitido que entre nadie a interrumpir (algunas ponen letreros como: “Jefes alejaros, estamos trabajando”).

El poder alternar tiempos de teletrabajo para poder trabajar desde casa, u otros espacios, para mejorar la concentración y productividad, con estas “Salas del Silencio”, aumentaría considerablemente la Productividad y Rentabilidad en las organizaciones. Una mínima inversión, como es el hacer una sala que pueda tener insonorización, frente a un gran retorno.

¿Te planteas que en tu organización haya “Espacios de Concentración”?

Entrada leída en el blog de Ángel Largo. 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales