“Un robot es rápido, es eficiente… pero tonto; la inteligencia la pone la IA” y no olvidemos que esa la programan las personas. Por eso la robotización es una oportunidad para que RRHH llegue a los comités de dirección, porque aporta valor tangible y medible en toda la cadena de vida profesional del empleado. Así lo ha afirmado Javier Campelo, head of Analytics & Artificial Intelligence de Aggity, durante el desayuno organizado por ORH junto con esta compañía tecnológica y su partner Active.
La sesión, a la que asistieron directivos de RRHH con responsabilidades en el área de analítica de datos, forma parte de un ciclo de 4 reuniones presenciales de carácter trimestral en las que se va a analizar el papel de “People Analytics” como palanca para optimizar la estrategia de gestión del talento e impactar positivamente en los resultados de negocio. “Cómo optimizar el talento como activo estratégico de las organizaciones gracias al uso de la Inteligencia Artificial y el Big Data” ha sido el título de esta primera en la que se han repasado los conceptos básicos que rodean a la digitalización para entender con qué “tecnologías” se declina y las posibilidades que ofrece.
Fuente: Aggity, 2022.
También se han repasado las principales aplicaciones prácticas de la IA en la gestión RH con ejemplos concretos de procesos ya implantados y con resultados de impacto en el negocio. Fue precisamente este aspecto el que dio pie a la conclusión del encuentro, que quiso centrarse en la necesidad de interrelacionar los datos de RRHH con los datos financieros. Los sistemas de «business intelligence han de permitir visualizar ambos en paralelo y que el CEO los tenga todos apretando un único botón».
Fuente: Aggity, 2022.
En el próximo encuentro, que se celebrará en el último trimestre de 2022, la conversación se centrará en torno a “Cómo anticiparnos al futuro y optimizar la productividad gracias al a la Inteligencia Artificial y al Smart Workforce Planning”. Y tal y como avanzó Carlos Cabañas, Talent & HR Solutions Sales Leader de Aggity, en el ínterin entre sesión y sesión, los asistentes y todos aquellos quieran participar del conocimiento que se comparta en ellas podrán sumarse a un grupo en LinkedIn que tomará las conclusiones de las mismas como el punto de partida de un análisis más en profundidad.