Por Adriana Guzmán, directora de Uber para Empresas en el sur de Europa.- La ciberseguridad se ha convertido en un componente indispensable en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. En los últimos años, se ha observado un aumento exponencial en el volumen de datos personales compartidos por los usuarios a través de diversas actividades online. Al realizar compras en línea, pedir comida, descargar aplicaciones móviles, jugar en línea o simplemente navegar por la web: en cada uno de estos escenarios, el usuario expone sus datos personales a riesgos potenciales. Y los viajes de negocios no escapan a esta realidad. Cada vez más ciberdelincuentes aprovechan la vulnerabilidad de los trabajadores fuera de su entorno seguro para llevar a cabo sus ataques dirigidos.
Durante estos desplazamientos, las empresas y sus empleados se enfrentan a múltiples amenazas de ciberseguridad que pueden poner en riesgo información confidencial y la integridad de los sistemas corporativos. Entre las principales amenazas, se encuentran:
- Redes Wi-Fi públicas inseguras, que facilitan ataques de interceptación de datos y suplantación de identidad.
- Phishing y ataques de ingeniería social, donde los ciberdelincuentes intentan engañar a los empleados para que revelen credenciales o información clave.
- Pérdida o robo de dispositivos, exponiendo datos sensibles si no están protegidos con cifrado y autenticación segura.
- Malware y ataques a dispositivos móviles, a través de aplicaciones maliciosas o vulnerabilidades no parcheadas.
- Accesos no autorizados a cuentas y servicios corporativos, especialmente cuando no se implementan medidas como la autenticación multifactor.
La labor de la empresa va más allá de proteger su propia información confidencial priorizar la seguridad física y digital de sus empleados ha de ser la prioridad principal. La pregunta es clara: ¿cómo debe hacerse? Lo cierto es que más allá de aconsejar a los trabajadores con directrices básicas como no conectarse a redes wifi públicas, proteger las contraseñas y tener cuidado a la hora de entrar en enlaces sospechosos, desde Uber para Empresas tenemos un compromiso firme de promover las soluciones de movilidad corporativa.
Estas soluciones no solo optimizan la eficiencia de los viajes de negocio sino que también funcionan como un escudo eficaz contra las crecientes amenazas cibernéticas. Al centralizar la gestión de dispositivos, accesos y comunicaciones dentro de plataformas seguras, las empresas pueden minimizar los riesgos asociados al uso de redes públicas, dispositivos no protegidos y ataques de phishing dirigidos a empleados en tránsito. Implementar políticas de movilidad corporativa con autenticación multifactor, VPNs empresariales y monitoreo en tiempo real es una estrategia recomendable para blindar la información sensible y evitar brechas de seguridad que puedan comprometer activos críticos.
En un entorno digital donde las amenazas evolucionan constantemente, la ciberseguridad en los viajes de negocios no puede ser una preocupación secundaria. Adoptar herramientas como VPNs seguras, sistemas de autenticación robustos, políticas de acceso restringido y monitoreo en tiempo real es una inversión estratégica que previene ataques y salvaguarda los activos digitales de la organización. En un mundo interconectado, la seguridad debe viajar con nosotros.