Hacia un entorno laboral inclusivo: superar los sesgos para potenciar el talento

Anabel Cuevas Vega12 diciembre 20248min
Multiethnic colleagues standing together and talking about work
El mes de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En este marco, el webinar Barreras a la igualdad de oportunidades: el papel de los sesgos inconscientes organizado por ORH ha abordado un tema fundamental para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Este evento, parte del ciclo IA+Igual, profundizó en cómo los prejuicios no conscientes moldean decisiones empresariales y perpetúan barreras en el mercado de trabajo.

El webinar ha reunido a expertos como Zoraida Lorenzo, coordinadora del Servicio de Empleo de FundaJobs Fundación A LA PAR, e Iván Ylera, auxiliar administrativo en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Durante sus intervenciones, han destacado cómo los sesgos inconscientes influyen en las percepciones sobre la capacidad laboral de las personas con discapacidad intelectual, y cómo la sociedad en conjunto debe trabajar para mitigarlos. 

Zoraida Lorenzo, coordinadora del Servicio de Empleo de FundaJobs Fundación A LA PAR, ha compartido la experiencia y metodología de esta organización, que lleva más de 70 años trabajando por los derechos y la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual. El trabajo de la fundación no se limita a la búsqueda de empleo, sino que incluye un apoyo continuo para garantizar la estabilidad y calidad de vida de estas personas a través del Empleo con Apoyo.

“Adaptamos nuestra metodología para acompañar tanto a los empleados como a las empresas, logrando un match perfecto entre las necesidades de ambos. Es importante establecer un perfil completo de cada participante para trazar su camino laboral y asegurar un encaje adecuado”, ha destacado Lorenzo.

Hasta diciembre, la fundación ha logrado 208 incorporaciones laborales, atendiendo a entre 600 y 700 personas cada año. Esto se debe a un enfoque integral que permite a las personas desarrollarse en diferentes disciplinas y superar prejuicios limitantes. Lorenzo ha subrayado que es esencial abandonar la idea de que solo pueden realizar trabajos manuales o básicos: “Con formación y apoyo adecuado, pueden ocupar puestos más especializados, tener empleos dignos y alcanzar independencia económica”.

De la exclusión a la inclusión real

Durante el webinar, Lorenzo enfatizó la importancia de pasar del paternalismo a una postura de empoderamiento e inclusión:

  • Exclusión: Cuando las personas con discapacidad están fuera del sistema laboral.
  • Integración: Ingresan al ámbito laboral, pero de forma aislada o señalada.
  • Inclusión: Acceso igualitario a oportunidades, derechos y responsabilidades dentro del entorno laboral.

“La diversidad es ser invitado a la fiesta; la inclusión es que te pidan bailar”, han expresado, reforzando la necesidad de crear espacios donde la inclusión sea auténtica.

La figura clave del preparador laboral

Un elemento esencial en este proceso es el preparador laboral, quien identifica las funciones, tareas y características del entorno de trabajo para garantizar una transición fluida. Este rol no solo acompaña a la persona con discapacidad intelectual, sino también a los equipos y a las empresas, ayudándoles a entender cómo integrar a estos empleados de manera efectiva. Para ello, la Fundación A LA PAR ofrece formaciones y hace un trabajo de sensibilización dentro de la empresa previo y posterior a la incorporación de personas con discapacidad.

Lorenzo mencionó que las primeras semanas suelen ser críticas: “El aterrizaje es lo más complicado, entender las funciones y cómo comunicarse puede ser un desafío. Por eso, trabajamos con talleres de sensibilización y acompañamiento personalizado”.

El caso de Iván Ylera

Iván Ylera, auxiliar administrativo en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, compartió su experiencia personal de incorporación laboral a través de los servicios de la fundación A LA PAR. Desde su formación inicial hasta ocupar puestos de mayor especialización, Iván es un ejemplo de superación y de cómo el apoyo continuo y la formación adecuada pueden romper barreras.

Ylera ha destacado que los comienzos suelen ser los momentos más desafiantes. Sin embargo, desde la Fundación A LA PAR consideran el caso de Iván Ylera debe inspirar a las empresas para abrir puertas a puestos con un mayor nivel de profesionalización a más personas con discapacidad, porque demuestra que debemos abandonar los prejuicios que nos impiden ver las posibilidades profesionales que tienen las personas con discapacidad. 

Hacia una inclusión real

Las motivaciones de las empresas para contratar a personas con discapacidad pueden variar: desde el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad (LGD) hasta el aprovechamiento de bonificaciones económicas, o una creciente sensibilización hacia la diversidad. Aunque estas razones son importantes y necesarias, es fundamental que las compañías comprendan el enorme valor y riqueza que aporta la inclusión de personas con discapacidad a los equipos de trabajo.

Eliminar los sesgos inconscientes que influyen negativamente en las decisiones laborales es un paso clave en este proceso. Identificar y cuestionar estos prejuicios permite mitigar su impacto y avanzar hacia decisiones más justas e inclusivas.

Además, la Fundación A LA PAR ha destacado los beneficios que la inclusión genera para las empresas más allá de los incentivos legales y económicos, como pueden ser  apoyar la igualdad de oportunidades y construir un mundo mejor, así como mejorar el clima laboral.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales