Este año la evolución salarial en España estará determinada principalmente por dos factores: en primer lugar, el incremento del IPC vinculado al aumento de la inflación, que repercutirá en ligeras subidas salariales al obligar a la negociación de los convenios colectivos. Por otro lado, la escasez de talento cualificado, debido a la alta demanda, en áreas como Tecnología, Digital, Ingeniería, Sostenibilidad o Energías Renovables marcará una tendencia al alza en las remuneraciones de este tipo de perfiles.
Los sectores tecnológicos y del cuidado de la salud notarán en mayor medida la tendencia al alza. Michael Page, marca perteneciente a PageGroup, ha presentado su Estudio de Remuneración 2022, en el que analiza la situación del mercado laboral en España de cara a los próximos meses partiendo de las tendencias y salarios actuales de perfiles cualificados en 22 especializaciones. En los últimos meses la recuperación económica ha marcado la reactivación del mercado laboral, que se ha materializado en un aumento del 10% en posiciones para contrataciones cualificadas con respecto a antes de la pandemia. Esta tendencia sigue la misma línea que otros países europeos, donde en los últimos meses se ha observado una escasez de perfiles cualificados en distintos sectores, motivada por factores como el envejecimiento de la población, el cambio en las pautas de consumo a partir de la pandemia, o una recuperación económica más rápida de la prevista. El estudio de PageGroup destaca también el auge de perfiles directivos, con un aumento de las contrataciones en más del 50%. A nivel salarial, se prevé una estabilidad de la parte fija, mejorando los paquetes retributivos variables y bonus. Como incentivos, sobresalen las cláusulas de blindaje o nuevas fórmulas como el welcome bonus para atraer y retener a estos perfiles.
Áreas con mayor demanda de profesionales
La alta demanda de profesionales es especialmente significativa en determinados sectores. Así, en el área de tecnología en 2021 los niveles de contratación aumentaron hasta un 40% con respecto a 2019 y se prevé un crecimiento del 50% en los próximos dos años motivado especialmente por la tendencia data-driven.
En el caso del sector healthcare, la industria farmacéutica ha registrado una reactivación notable en los últimos meses, con un incremento del 23% en los procesos de selección y la incorporación de nuevos perfiles, especialmente aquellos que contribuyen a la digitalización que vive el sector, como el de Digital Lead. También destaca la contratación de Delegados Comerciales para clínicas especializadas y canal farmacia, mientras que las compañías con productos de diagnóstico in vitro y biología molecular, en claro crecimiento, solicitan perfiles científicos y especialistas en laboratorio, como Product Specialist y Application Specialist, cuyo salario para profesionales con experiencia de entre 3 y 6 años oscila entre los 40.000 y los 50.000 euros anuales en el caso de empresas multinacionales.
La sostenibilidad se sitúa ya como una de las principales preocupaciones de las organizaciones, por lo que el área de sostenibilidad es otra de las que está experimentando un mayor crecimiento, con un aumento de la demanda de profesionales en un 50%, principalmente de perfiles expertos para puestos directivos.
El sector digital es uno de los que ha registrado un mayor crecimiento este año, con un aumento de las contrataciones en un 50%. En 2022 se espera que siga existiendo un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda, por la escasez de perfiles técnicos y la necesidad de estos profesionales en sectores como retail, tecnología, gran consumo y logística debida el auge del e-commerce.
Salarios al alza en sectores en recuperación
En el sector tecnológico, destacan las subidas en perfiles como Software Engineer, cuyo salario para profesionales entre 6 y 10 años de experiencia en empresas que facturan entre 20 y 50 millones de euros oscila entre los 35.000 y 65.000 euros anuales, o Devops Engineer que, en estas mismas condiciones, se sitúa entre los 42.000 y 80.000 euros. En el sector digital, posiciones como Analítica Digital, registran aumentos, y su remuneración para perfiles con experiencia media en empresas con facturación entre 20 y 50 millones de euros oscila entre 40.000 y 50.000 euros, así como E-Commerce Manager, que alcanza entre los 40.000 y 60.000 euros anuales. Para los perfiles de Ingeniería se observan subidas en perfiles como HSE Manager, cuyo salario para profesionales que poseen entre 3 y 6 años de experiencia en empresas que facturan entre 20 y 50 millones de euros se sitúa entre 35.000 y 45.000 euros anuales o de Director de Calidad, que con esta misma experiencia recibe entre 45.000 y 55.000 euros. En el ámbito de la Sostenibilidad se registran aumentos en prácticamente todas las posiciones, con perfiles como Gestor de Proyectos RSC o Sostenibilidad o Director de RSC en los que las remuneraciones oscilan entre 50.000 y 55.000, y 50.000 y 60.000 euros anuales respectivamente, en empresas con facturación entre 20 y 50 millones de euros.
En 2022 se espera que las mayores subidas salariales se sigan registrando en este sector, con incrementos medios de en torno a un 10%. Además, otras áreas que se encuentran en plena recuperación tras la crisis del Covid también marcarán una clara tendencia al alza en sus remuneraciones entre un 5% y 10%. Este es el caso de industria, ingenieros y alimentación y servicios mientras que en el sector de inmobiliaria y construcción el aumento es del 10% y 20% en algunos perfiles específicos de Middle Management.
Contención salarial en áreas vinculadas a la evolución de la pandemia
En el lado opuesto, los sectores que de alguna manera pueden seguir viéndose afectados por el curso de la pandemia, como es el caso de aquellos que requieren de presencia física para realizar sus funciones, podrían experimentar una moderación salarial durante 2022 a la espera de conocer la evolución del mercado.
Este es el caso de los sectores retail de moda, el turismo y algunos segmentos del ocio, en los que la tónica general será la moderación, si bien se prevé cierto optimismo y dinamismo también conforme avance el año.