
En los últimos años es frecuente encontrarse con empresas que buscan certificar las competencias impartidas a sus empleados, al igual que las capacidades de los candidatos que postulan a sus puestos de trabajo. Para este fin, TÜV Rheinland, compañía especializada en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial, ofrece la posibilidad de demostrar las competencias profesionales adquiridas mediante un proceso de verificación y certificación.
¿Qué beneficios supone la certificación de personas para el empleado?
Principalmente, supone el acceso a un mercado laboral más amplio, lo que implica mayores oportunidades laborales. Se pueden certificar competencias muy especializadas, concretamente en el sector industrial, cuyos conocimientos pueden haber sido obtenidos durante una formación o a través de la experiencia laboral, lo que supone puntualizar el perfil profesional. Además, se trata de un reconocimiento internacional de las competencias profesionales, facilitando los trámites en lo que a movilidad se refiere. Por último, el certificado obtenido será incluido en una plataforma online de libre consulta
¿Cómo certificarse?
Las competencias adquiridas en la formación y la experiencia obtenida durante la carrera laboral pueden ser certificadas. Previamente se verificarán requisitos referentes a las horas, el procedimiento y al programa de las mismas, que serán validadas mediante un examen a través del cual certificar estas competencias.
Por un lado, certificar las competencias de los trabajadores supone una mayor transparencia de cara a los clientes, pudiendo demostrar la experiencia y formación de los mismos, además del cumplimiento con todos los requisitos para ejercer un puesto determinado. Por otro lado, para el trabajador certificar las competencias –fundamentalmente las más especializadas–le abre las puertas a un mercado más amplio, especializándose en sectores muy concretos. En términos generales, se refuerza la imagen global de calidad y transparencia de la entidad.
Por ese motivo, coincidiendo con el inicio del nuevo curso, la multinacional alemana vuelve a impulsar el área de formación de cara a la nueva temporada. En ese sentido, ofrecen cursos abiertos –tanto presenciales como online– para Auditor Interno en ISO 45001, ISO 9001, ISO 14001 y Formadores Profesionales, aplicables a campos como Seguridad y Salud Laboral, Seguridad de la Información, Eficiencia Energética, Automoción, Servicios de Calidad o Medio Ambiente, áreas que cada vez demandan más especialización.
Según Ricardo Duarte, director del área de Formación de TÜV Rheinland España, “la certificación de las competencias profesionales incrementa la competitividad profesional como valor añadido a la experiencia laboral, posibilitando también su reconocimiento nacional e internacional y, desde luego, el acceso un mercado laboral más amplio como profesional”.