Cuando almorzar bien en la empresa es sano… y genera beneficios

Redacción1 septiembre 20174min
Recientemente estuve en un programa de radio en el que se hablaba sobre empresa saludable. Responsables de RR.HH y Gerentes debatimos sobre las diferentes variables que debe de tener una empresa que quiera ser saludable. Con cierto toque de humor uno de los intervinientes señaló un factor “clave”: en primer lugar existir y ser rentable como tal. ¿Y una vez alcanzados esos objetivos primarios de toda empresa?.
Nos encontramos en un mundo cada vez mas globalizado en donde la oferta-demanda rompen moldes tradicionales a través de nuevos canales y que además exige nuevas formas de organización en la empresa. Para mi, una empresa saludable, marca unos valores sanos desde diferentes perspectivas como la humana y la organizativa.
Se trata de proponer actividades que “enganchen” al capital más importante de las empresas, sus trabajadores. Todo ello para fomentar su creatividad, su innovación, su compromiso… y su productividad. Podemos proponer múltiples actividades pero hay una que es junto con respirar y dormir, clave para cualquier persona: la alimentación. Nos alimentamos durante el desempeño de nuestra actividad laboral. Pero, ¿realmente somos aquí eficientes desde el punto de vista organizativo? ¿Nos interesa que el trabajador haga un parón de 2 horas para almorzar cuando en su vida cotidiana no emplea mas de 45 minutos?
Hay un estudio del IESE que explica como unos horarios sensatos incrementan la productividad un 19%, rebaja el absentismo laboral en casi un 30%, y genera un incremento sobresaliente del clima laboral.  ¿Realmente es sensato parar dos horas a almorzar en el sentido tradicional siendo ineficientes en el uso del tiempo laboral y restando tiempo para que los trabajadores concilien? ¿No se trata mejor de ser productivos y competitivos, así como atraer el talento a nuestra empresa?
La experiencia de Grupo Tento  es que los responsables de las empresas con las que trabajamos están satisfechos ya que fomentan un  entorno especial de vinculación emocional y sano, ofreciendo a sus trabajadores la mejor comida variada para su salud y que repercute en la mejora de la productividad en la empresa y en la conciliación de los trabajadores.
La aplicabilidad de la salud en el hecho de almorzar exige también profesionalidad para que el trabajador tenga una variedad de platos donde elegir (que estamos muchos días en el puesto de trabajo y no se trata de comer todos los días lentejas!) y haya calidad de los mismos. Platos 100% naturales y frescos, cocinados a diario sin aditivos ni conservantes, en raciones abundantes pero pensadas en su justa medida nutricional. Y esto es importante para todos. Grupo Tento ha sido acreditado con el Certificado AMED para aquellas empresas que fomentan la alimentación mediterránea en el ámbito de la restauración organizada. De eso se trata, de organizar y ahí la persona responsable de RR.HH y el Facility Manager deben jugar un papel estratégico, comprendiendo tanto al mercado como al capital humano de la empresa.
Por eso creemos que hay factores como la alimentación que claro que sí influyen en la vida de la organización. Por eso desde Grupo Tento con un equipo de profesionales de primer nivel, chefs y nutricionistas,  seguimos trabajando para que grandes empresas y organizaciones propicien espacios de comida sana, equilibrada y “ajustada en tiempo” para que la productividad se incremente. Por el bien de los trabajadores y, por supuesto, de la empresa.
Por Jaime Martínez, Director de Desarrollo Corporativo de Grupo Tento

Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales