José Luis Romero, DRH de Iberia, en el Congreso Factor Humano 2014

Maite Sáenz28 abril 20145min

José Luis Romero, director de Recursos Humanos de Iberia, es uno de los más de 70 ponentes, todos ellos profesionales en ejercicio de la función RH, que intervendrán en el Congreso Factor Humano 2014, que va a tener lugar el próximo 22 de mayo. En calidad de Media Partner Oficial, ORH ha tenido la oportunidad de comentar con él algunos aspectos del escenario jurídico-laboral actual que, a buen seguro, serán también objeto de debate en la mesa en la que participará junto con Luis Pérez Capitán, director de RR.HH., Correos, Josep Manel Ventosa, director de Gestión de Directivos de Banco Sabadell, J. Francisco San Andrés, director de RR.HH. de Gómez Acebo&Pombo y Marcial Navarro, director corporativo de recursos de Grupo DAMM.

ORH) La Reforma Laboral ha eliminado la Autorización Administrativa pero ha incrementado la complejidad documental y ha depositado en los jueces la decisión final sobre la legalidad de los expedientes de regulación. Con estos mimbres, ¿cómo se puede plantear un proceso de reestructuración con unas mínimas garantías de éxito?
En primer lugar, asegurando que se cumplen escrupulosamente todos los requisitos formales que ha establecido la norma. En segundo, desarrollando un verdadero proceso de negociación durante el período de consultas. Y, por último, teniendo la seguridad de que se puede justificar la existencia de las causas legales que llevan a abordar el proceso de reestructuración.

ORH) Aun teniendo mucho de contingencia impuesta por las circunstancias, los procesos de reestructuración también han de tener un planteamiento de estrategia, con la mirada puesta no sólo en las necesidades a corto plazo sino en los requerimientos a largo. En la práctica, ¿cómo se pueden compatibilizar ambas visiones y con qué instrumentos?
En cualquier proceso de reestructuración se debe tener en cuenta no sólo el corto plazo sino también el largo, en el sentido de que es necesario configurar las necesidades futuras de la plantilla en cuanto a tamaño y capacidades profesionales. Los planes estratégicos de la compañía y de la función de RH, así como un análisis de capacidades y perfiles profesionales actual y futuro son esenciales y sobre ellos se deben diseñar y negociar los instrumentos del Plan Social del plan de reestructuración.

ORH) ¿Qué “reforma de la reforma” sería deseable abordar para que este tipo de procesos sean más ágiles y respondan, así, a las necesidades de flexibilidad en tiempo que las empresas y la coyuntura demandan?
Se debería simplificar todo lo relativo a la información a aportar durante el proceso y precisar más adecuadamente las causas que justifican la restructuración, para reducir la inseguridad jurídica.

CONGRESO FACTOR HUMANO 2014: GESTIONAR PERSONAS CON LOS SEIS SENTIDOS

«Si tú también pones los 6 SENTIDOS en lograr el éxito de tus equipos y de tu empresa… ven, escucha, siente y comparte con otros profesionales de RR.HH. y personal en FACTOR HUMANO 2014». Con este leit motiv Ifaes, entidad organizadora del Congreso, invita a los profesionales de la función en activo a participar de las experiencias que más de 70 directivos van a compartir en las 18 mesas redondas programadas.

El evento se celebrará el día 22 de mayo en el Estado Santiago Bernabéu. La entrada es gratuita y está limitada a profesionales en activo de los departamentos de recursos humanos.

Todos aquellos interesados en inscribirse pueden hacerlo aquí.

+info: ver programa


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales