Ventajas de la smart mobility para los RR.HH. de una empresa

Redacción20 marzo 20196min
smart mobility
Por José María Campos, experto en Movilidad Sostenible y CEO de CELERING.

“¿Qué es la smart mobility?” Esta es una pregunta que me han hecho, de forma recurrente, en los últimos meses. Y, para poder explicar este novedoso concepto con claridad, me gustar responder, siempre, diciendo lo que “no es”. Dedicar, por ejemplo, el 20% de nuestro salario a un coche -que estará aparcado el 96% del tiempo y la mayor parte de ese 4% restante lo pasará en un atasco- no es nada ‘smart’. Porque esa ‘inteligencia’ que engloba este moderno y bonito término anglosajón, es precisamente “la habilidad para obtener el mejor resultado con el mínimo recurso”. Veamos ahora, con mayor detalle, lo que podría aportar la smart mobility a los RRHH de una compañía española de tamaño medio.

Analizaremos las ventajas del smart mobility en dos vertientes: empresa y empleado. Desde el punto de vista de la compañía, una organización de 130 empleados puede beneficiarse de ahorros superiores al 80% en sus costes de alquiler de oficina ubicándose en la periferia de ciudades importantes como Madrid o Barcelona. Si se apuesta por esta localización, serán sus empleados quienes ‘sufrirán’, en su propia piel, las consecuencias de esta decisión. Conviene señalar que los polígonos y centros de trabajo españoles, ubicados en las afueras de las grandes urbes, suelen ser zonas con escasos -y muchas veces ineficientes- servicios transporte público. En muchos casos, las empresas tienen que compensar a sus trabajadores con ayudas a la movilidad, siempre con el mínimo impacto en términos de eficiencia económica, social y, por supuesto, medioambiental.

Las fórmulas de movilidad sostenible que han irrumpido en los últimos años, como el carsharing -que ya ha alcanzado una gran popularidad en Madrid- tienen aún escasa penetración en el mundo corporativo de nuestro país. Su implementación en las empresas –que es mucho más habitual en otros países europeos, como Alemania o Francia- aporta ahorros de entre un 40% y un 60%, si lo comparamos con la utilización de vehículos de flota, ya que permite reducir el tamaño del parque de coches en un 33%.

SHUTTLE DINÁMICO: COMPARTIR UNA RUTA ‘A LA CARTA’, DE CASA AL TRABAJO, EN MINIBÚS
José María Campos, experto en Movilidad Sostenible y CEO de CELERING.

Para la movilidad de casa al trabajo, el shuttle dinámico se presenta como una opción de transporte tremendamente novedosa en España y con muchas ventajas. Permite compartir una misma ruta en minibús, entre varios trabajadores de una misma zona, para reducir costes. El proceso es muy sencillo. La reserva se realiza a través de una aplicación de móvil, y su operativa es muy similar a la de un VTC: te recogen en la puerta de tu casa y pagas, sólo, si se utilizas ese servicio (pago por uso).

El shuttle dinámico permite ahorros económicos de alrededor de un 12% -a los empleados que viajan al trabajo en vehículo privado- sin que haya aumentos significativos en los tiempos de traslado. En el caso de los trabajadores que utilizan habitualmente el transporte público, el desplazamiento es más rápido y más ágil. El ahorro de tiempo medio es de casi un 40%.

Además de la flexibilidad, comodidad y ventajas económicas, el mayor impacto es en materia medioambiental. Esta innovadora fórmula de movilidad sostenible reduce las emisiones en más de un 80%, lo que equivale a 1.5Tn/año de CO2. Un volumen similar a las emisiones anuales de seis viviendas (climatización).

Si nuestra empresa tipo tuviera que elegir entre contratar un shuttle tradicional –es decir, que conecte su sede con el hub de transporte público más próximo- o un shuttle dinámico, el coste del primer modelo sería el doble. Además, el segundo sistema tiene capacidad suficiente para trasladar al doble de empleados (30 frente a 15), por la mitad de precio.

En cuanto a rapidez y agilidad, el shuttle dinámico representa un ahorro de tiempo importante frente a la solución tradicional. En concreto, un 25% superior. Y, en lo relativo al ‘bolsillo’ del trabajador, un ahorro económico estimado de casi 1.000€/mes (en el caso de 30 empleados que lo utilizan diariamente).

Por otro lado, el shuttle dinámico es una opción más cómoda y confortable, tanto para los usuarios de transporte público, como para los de vehículos privados. En los dos casos se evitan las incomodidades del transporte público (dependencia de horarios, tiempos de espera, trasbordos…) y las grandes dificultades a la hora de aparcar nuestro propio coche.

Sin duda la movilidad está cambiando, especialmente en las grandes ciudades. Las mayores -y necesarias- exigencias medioambientales, así como los últimos avances tecnológicos, aportan nuevas soluciones que mejoran notablemente la forma en que nos desplazamos de casa al trabajo. Estos cambios aún son incipientes, pero muy pronto representarán un pilar fundamental dentro de la estrategia de RRHH de las empresas españolas.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales