En líneas generales, la extranjería es percibida en España como excesivamente burocrática, de plazos desorbitados, y con grandes dosis de incerteza. Por estas razones, a menudo los responsables de selección tienden a desestimar la captación de talento internacional, al considerar que existen muchos obstáculos a la hora de contratar a un colaborador que finalmente no obtendrá el necesario permiso de trabajo.
A pesar de que la Ley 14/2013, de apoyo al emprendimiento y a su internacionalización, establece un régimen especial que agiliza la concesión de visados y autorizaciones de residencia para contratar al talento extranjero, en la práctica, existe una gran variedad de supuestos que pueden dificultar el procedimiento de contratación.
Por ejemplo, permisos de trabajo con contrato local, desplazamientos temporales con contrato laboral en origen, estudiantes que quieren trabajar mientras estudian, hacen prácticas o dan el salto y empezar a trabajar en las empresas…
Todas estas y muchas otras cuestiones se abordarán en el próximo webinar de ORH del 25 de junio sobre “Talento extranjero y permisos de trabajo” dirigido a todos aquellos profesionales que quieran entender y, sobre todo, anticipar soluciones en los potenciales procesos migratorios que se les planteen.
Porque la contratación de talento internacional no debe ser un impedimento, Raquel Valderrama, senior specialist GD Global Mobility, analizará las soluciones que nuestra legislación ofrece, de manera que las organizaciones puedan aprovecharse de la internacionalización del mercado laboral tan presente hoy en día.