6 disparadores de bienestar en la empresa

Annais Paradela6 julio 20235min
Los españoles somos los europeos más insatisfechos con nuestro trabajo según Gallup. Con estos datos, cabe preguntarse: ¿qué pueden hacer las empresas para mejorar el bienestar de sus plantillas?

 

Las temperaturas agradables atribuidas a la llegada del verano, los días más largos llenos de luz, el optimismo por las vacaciones, la reducción de la jornada laboral y el cierre del calendario escolar, se suman a una mayor interacción social y un mayor tiempo de exposición al aire libre, que nos generan una mayor producción de endorfinas haciéndonos sentir más optimistas y relajados.

Podría parecer contradictorio, en este sentido, que el informe de Gallup «State of the Global Workplace Report 2022» nos sitúe como los europeos que más enfadados se sienten en su trabajo, experimentando de forma diaria emociones como enfado, fastidio, indignación, desagrado o molestia.

Tal es así que un 44% de la población activa experimenta niveles elevados de estrés y un 47% experimenta niveles elevados de preocupación.

Asimismo, sólo un 9% de los españoles se sienten satisfechos con su trabajo en la actualidad, y la percepción de los empleados españoles sobre el clima laboral ha bajado en conjunto tres puntos respecto al año pasado, pasando de un 30% a un 27% y situándose a la cola de Europa.

 

¿Es posible mejorar la situación de los españoles?

 

El bienestar es el resultado del balance que hacemos entre experiencias positivas y negativas y, al final del día, un trabajo no tiene por qué ser sólo un medio para ganarse la vida, sino que también debería ser una fuente de realización. La clave reside, según indican, en una serie de factores que incluyen: encontrar sentido y propósito en lo que hacemos, mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal, promover un ambiente laboral positivo y saludable, y sentirnos valorados y reconocidos por nuestras contribuciones.

Asimismo, es importante tener una buena comunicación con colegas y supervisores y buscar oportunidades para el crecimiento personal y profesional. En este sentido, no cabe duda de que los propios empleados pueden influir en su satisfacción laboral mediante la autogestión emocional, aprendiendo a pensar positivamente, fomentando relaciones laborales saludables y buscando tareas que les resulten gratificantes y alineadas con sus habilidades y pasiones.

Sin embargo, no podemos olvidar que el ambiente de trabajo también juega un papel crucial. Un entorno de trabajo saludable y positivo, que promueva el reconocimiento, el respeto, la equidad, las oportunidades de desarrollo y una buena comunicación puede incrementar significativamente la satisfacción y bienestar de los empleados en el entorno profesional.

 

6 disparadores de bienestar en la empresa

6 formas de disparar el bienestar de los trabajadores

 

Las organizaciones tienen un papel vital en la promoción del bienestar de sus trabajadores. Son muchas las horas que se pasan en el trabajo y muy intenso el peso de las relaciones interpersonales que allí se desarrollan. Algunas políticas que permiten el desarrollo de un bienestar laboral y, con ello, mejoran la integración y productividad de los equipos son, según los expertos de TherapyChat:

 

  1. Reconocimiento y valoración: los trabajadores necesitan sentir que su trabajo es apreciado. Esto puede incluir desde el reconocimiento verbal y el feedback constructivo hasta programas de incentivos y premios.
  2. Equilibrio entre la vida laboral y personal: las empresas pueden implementar políticas de flexibilidad laboral, como horarios flexibles, trabajo en remoto o días libres por motivos personales.
  3. Desarrollo y crecimiento profesional: ofrecer oportunidades de formación y promoción puede aumentar la motivación y satisfacción de los empleados.
  4. Promoción de la salud mental: esto puede implicar la implementación de programas de bienestar, servicios de consejería y la promoción de un ambiente laboral sin acoso ni discriminación.
  5. Comunicación efectiva: fomentar una comunicación abierta y transparente puede mejorar el ambiente laboral y prevenir malentendidos.
  6. Fomento del trabajo en equipo y la cohesión: actividades de team building y eventos sociales pueden mejorar las relaciones laborales y aumentar la satisfacción en el trabajo.

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales