Desde que en 2006 abriera sus puertas el primer espacio de coworking, en San Francisco, su número a nivel mundial se duplica cada año. Según el último estudio publicado por DeskWanted, primer buscador espacios de coworking en la red, a día de hoy existen 2.498 espacios repartidos en 80 países por todo el mundo. Si comparamos este dato con las cifras del pasado año (1.320 espacios en febrero de 2012), se confirma que existe una clara tendencia hacia estos lugares de trabajo colaborativo a nivel global.
España encabeza el ranking mundial de países con más espacios de coworking después de EEUU (871) y Alemania (230). En nuestro país existen alrededor de 200, de los cuales el 40% están repartidos entre Madrid y Barcelona. Aunque se suelen asociar estos espacios colaborativos con proyectos relacionados con las nuevas tecnologías e Internet, cada vez son más los espacios especializados en las industrias creativas y culturales en nuestro país.
El coworking es un movimiento global que está cambiando el modo de trabajar y la forma de interactuar en los espacios de trabajo; son un reflejo de la aparición de nuevos modelos y nuevas expectativas en el mundo de los negocios y en la sociedad en general. Según Lotfi El-Ghandouri, escritor y co-fundador del espacio HUB Madrid: “Los espacios coworking son laboratorios de ideas que van a transformar el panorama actual”. El concepto es sencillo: profesionales de diferentes sectores, autónomos, emprendedores y empresarios, comparten el mismo espacio físico para trabajar en sus propios proyectos, como alternativa a la soledad que implica trabajar desde casa. “Pero el coworking no solo es compartir gastos y romper con el aislamiento, también se trata de pertenecer a una comunidad de individuos que están abiertos a intercambiar ideas, proyectos, conocimiento… Y, lo más importante, dispuestos a colaborar, creando así un ecosistema idóneo para el emprendimiento, las sinergias y la “serendipia” (descubrimiento afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta)”, explica Rafa Moreno, profesor de EOI y fundador de la revista digital zonacoworking.es.
SEGUNDA EDICIÓN DE «LA SOCIEDAD COLABORATIVA. COWORKING SPAIN CONFERENCE»
El próximo 24 y 25 de Mayo, con el título “La Sociedad Colaborativa”, tendrá lugar en Barcelona la segunda edición del Coworking Spain Conference. Este evento anual es una cita imprescindible para autónomos, profesionales independientes, freelancers, pymes y grandes empresas que quieran descubrir los beneficios y las ventajas que estos espacios proporcionan a sus usuarios. Manuel Zea, responsable del evento y fundador de Coworking Spain, asegura que dentro de tres años, el coworking será un referente dentro de los modelos de trabajo. Los espacios colaborativos encargados de albergar las ponencias y los talleres, durante los dos días que durará la conferencia española sobre coworking, serán MOB Barcelona y Valkiria Hub Space.
2 Comentarios
El chico pa' to!
11 abril 2013 at 13:39
Hablar de espacios de coworking y la filosofía de comunidad y no mentar a los pioneros en crear COMUNIDAD… utopic_US es el que está revolucionando la idea de estos espacios fomentando las relaciones entre coworkers a base de networking puro!!! Por algo acaba de abrir el 3º espacio convirtiéndose en referencia para el resto, ya que si no es el más grande de España poco le falta! y lo mejor está por venir…
Luis Diaz
4 marzo 2015 at 20:47
El equipo de http://www.golfdare.com llevamos ya un mes en el Coworking Redepyme de EOI. Las instalaciones geniales y los mentores de primera. Enhorabuena por esta gran iniciativa.
Comentarios cerrados