Randstad Research ha realizado un análisis de la evolución del empleo en la industria de la cerámica y el vidrio en base a los datos oficiales. Las conclusiones más destacadas del estudio señalan que la cerámica sigue sin recuperar los niveles previos, que en el sector en su conjunto predomina el empleo asalariado y que la tasa de temporalidad es muy baja.
La cerámica y el vidrio dan empleo a cerca de 56 mil personas en el segundo trimestre del 2023. La ocupación de la cerámica sufrió importantes pérdidas en 2022 a raíz de la crisis energética y no ha logrado recuperar los niveles previos, mientras que el segmento del vidrio se vio menos afectado.
En el sector predomina claramente el empleo asalariado, lo que supone una tasa de salarización del 95,4%, por encima de la media. Un total de 49.036 trabajadores asalariados desarrollaron su actividad durante el segundo trimestre de 2023 mediante una relación laboral indefinida.
Es un sector con muy baja temporalidad en el empleo. La tasa de temporalidad en el sector se situó en un 8%, tras haberse reducido a consecuencia de la reforma laboral. El fenómeno “fijo-discontinuo” comienza a generar algo de impacto en el sector, alcanzando máximos. A pesar de ello, el conjunto de asalariados contratados bajo esta modalidad continúa teniendo un peso reducido en el sector, ligeramente por encima del 3% de los indefinidos.
Según los últimos datos publicados por el INE del segundo trimestre de 2023, el empleo del sector representa un 0,3% del empleo nacional y el 2,3% del empleo en la industria manufacturera. El empleo en la industria de la cerámica y el vidrio disminuyó en 5.332 personas en el segundo trimestre de 2023.
El empleo según los datos demográficos
De las casi 56 mil personas que trabajan en el sector, 42 mil son hombres, lo que supone un mayor peso masculino en el sector (76%). El empleo masculino se reduce en el último trimestre, situándose por debajo de los niveles prepandemia. El femenino crece, situándose en 2023T2 en niveles que superan a los previos al Covid.
El 60% del empleo en este sector se localiza en los segmentos de edad comprendidos desde los 45 años en adelante, mientras que apenas el 3% del sector se encuentra en el tramo de edad más joven.
El segmento del vidrio está más envejecido que el de cerámica, suponiendo un 74% de su empleo los ocupados de 45 años o más. El grupo de ocupados de 35 a 44 años empieza a ser superado por los de 45 a 54 y de 55 y más años en varios de los últimos trimestres, ofreciendo evidencias de envejecimiento en la industria. La pérdida interanual en el segundo trimestre de 2023 del grupo de 16 a 24 años acentúa esta problemática.
La profesionalización de esta industria sigue siendo escasa. Más de la mitad (el 58%) de los ocupados del sector no ha completado estudios profesionales. La evolución del empleo del sector refleja un decrecimiento de ocupados con titulación universitaria en los últimos trimestres.
La industria del vidrio cuenta con más presencia de trabajadores con titulación universitaria (16%), mientras que en la cerámica no llega al 10% del empleo.
Casi dos tercios del empleo del sector se concentra entre la Comunidad Valenciana y Cataluña. La primera región destaca muy por encima del resto de comunidades en la distribución geográfica del empleo, ya que concentra casi la mitad de la actividad nacional. Entre Comunidad Valenciana y Cataluña suponen cerca de dos tercios del empleo del sector.