Fórmate gratuitamente en las bases de una IA ética y responsable en RR.HH con el Campus IA+Igual

El Campus IA+Igual abre oficialmente sus puertas de manera gratuita a toda la comunidad de profesionales de recursos humanos, orientadores de empleo, representantes sindicales y también a las personas trabajadoras que quieran acceder a un espacio de aprendizaje que les permita entender, confiar y aprovechar el valor de una inteligencia artificial en RR.HH. ética y responsable.
Desarrollado por iniciativa de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid con fondos de la Unión Europea en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el Campus culmina el trabajo realizado durante dos años por el equipo responsable del paquete formativo del Proyecto IA+Igual, cuya dirección ostenta ORH. “Poner en marcha el Campus ha sido un proceso de aprendizaje también para nosotros, ya que nos ha permitido trasladar nuestro saber hacer en la elaboración de contenidos informativos al ámbito de los contenidos formativos”, explica Maite Sáenz, directora de ORH, impulsora del proyecto y responsable del Área de Formación en él.
El resultado es una propuesta formativa de seis módulos que proporcionan la base para entender los retos de trabajar con IA y de tomar decisiones a partir de ella:
- Módulo introducción: Un viaje al centro de la IA.
- Módulo 1: Sesgos inconscientes e IA. ¿Cómo tomamos decisiones?
- Módulo 2: Mapa legal de derechos, deberes y obligaciones.
- Módulo 3: Ciberseguridad. Piensa como un hacker.
- Módulo 4: Desarrolla tu capacidad de aprender en la era de la IA.
- Módulo 5: ¿? ¡Estreno el 30 de mayo!
El campus es accesible de manera gratuita desde la web https://campus.iamasigual.eu/ y se mantendrá abierto hasta la finalización del plazo de ejecución del proyecto IA+Igual el 30 de junio.
El alumno puede elegir por dónde empezar, qué módulos hacer y a qué ritmo. Cada curso contiene actividades que es preciso superar para poder avanzar y también añade un repositorio de contenidos adicionales que incluye todos los webinars realizados durante los dos años de ejecución del proyecto, organizados temáticamente por módulos. Todos están subtitulados y cuentan con audio para ser accesibles a personas con discapacidad auditiva y visual. Al finalizar cada uno de ellos, y tras cumplimentar una breve encuesta de valoración, obtendrá un certificado y una insignia acreditativas.
Si me preguntaran por mi propuesta de itinerario diría esta: INTRO + 1 + 2 + 5 + 4 + 3. ¡No te saltes la introducción! No sólo viajarás por la evolución de la IA sino que obtendrás una visión general de sus retos y una visión resumida de lo que aprenderás en cada módulo.
Junto a Maite Sáenz han trabajado en la redacción de los contenidos Yolanda Romero, consultora de liderazgo y gestión de equipos, y Ana Valera, experta en People Analytics, quienes han realizado un intenso trabajo de investigación en el que han analizado cientos de fuentes, referencias y documentos relacionados con la aplicación de la IA en los procesos del mercado laboral y sus posibles impactos en las personas trabajadoras. “Ana y Yolanda no sólo suman sus respectivas áreas de expertise sino también las capacidades de pensamiento crítico, analítico y sistémico que un reto como este exige”, reconoce la directora de ORH.
La plataforma ha sido diseñada por Snackson, compañía especializada en soluciones de e-learning, y el tratamiento didáctico ha corrido a cargo de Olga Herrero, consultora de formación y desarrollo corporativo. “Ambos han sido nuestra guía en este proyecto, al que se han entregado con tanta confianza y compromiso como profesionalidad tienen”.
En el marco del objetivo global del proyecto, orientado a contribuir a una IA inclusiva e integradora en lo que a su aplicación al mercado de trabajo se refiere, el Área de Formación ha centrado su foco de actuación en quienes participan en la toma de decisiones sobre las personas trabajadoras, respondiendo así al compromiso adquirido con este colectivo de manera expresa en el pliego de adjudicación. “En unos días subiremos el sexto y último módulo a nuestro Campus IA+Igual -anuncia Maite Sáenz-, del que no voy a hacer spolier pero sí dar una pista: lo supervisa Yolanda Gutiérrez, cuya especialización de conocimiento abarca los datos, la diversidad y la gestión de RR.HH”.