La felicidad en el Día de los Muertos

  31/10/2025
  3 min.
“Tengo la suerte de acompañar a los pacientes terminales en urgencias”. ¿La suerte? Sí, la suerte, porque vivir la muerte todos los días recuerda lo importante que es vivir la vida cada segundo de ella. “Confíe, doctora, la vida es fácil, y dígales a los míos que les quiero”. La doctora es Carmen S. Alegría, conocida como @dra_calegria en X. Seguirla es aprender lecciones para entender qué es realmente ser feliz y serlo. Sin edulcorantes, más bien como un gotero en vena.

La felicidad -dice la doctora- es un capital interior y en ese contexto hay que poner buena parte de los problemas de salud mental actuales, porque vienen de poner la felicidad fuera de nosotros, también en las empresas. “Todos los días, al llegar a urgencias, me digo a mí misma: vas a pasar aquí 24 horas, ¿cómo quieres vivirlos? Porque si dependiera todo de mis compañeros, de los pacientes, de mis jefes, de los protocolos…”.

Ella pasa 24 horas en su puesto, no ocho como la mayoría de los trabajadores, y aún así, a pesar del colapso de urgencias, de los pacientes que son de urgencias y de los que no deberían estar allí, de los encuentros y desencuentros con sus compañeros, de procedimiento insalvable que es minutarlo todo en el sistema, etc., se mantiene firme en su propósito de ser feliz; con pausas cada ciertas horas para recordárselo ella misma o escuchando a quienes, antes de marchar, de dan cuenta de que lo fueron y ya no podrán serlo más.

¿Y si la felicidad fuera lucidez? Para tratar a los demás como quisieras que te traten a ti o a quienes quieres; para escuchar desde el corazón y no sólo desde la cabeza; para ser persona que reparte vitamina en vez de repartir regusto a vinagre.

Intentar ser buena persona contribuye a ser feliz repartiendo felicidad, porque no hay nada que más equilibrio interior nos traiga que estar pasar por este mundo sembrando paz y no discrodia.

Al acabar su intervención en la charla no me pude resistir y le pregunté a Carmen: ¿Se puede ser feliz en la vida e infeliz en el trabajo? “Es incompatible -me respondió-. La felicidad es tu esencia, no tu careta, por eso las personas terminales no me hablan de su trabajo sino de su vida». Recuerdan lo importante, el conjunto, lo que ven desde arriba. Quizá debamos a empezar a aprender a vivir viendo el todo de nuestra vida.


Nota: La intervención de la Dra. Alegría se produjo en un evento organizado por Zithyhub al que asistí recientemente. Ella intervino en una mesa redonda moderada por Juan Carlos Cubeiro en la que participaron también María José Martín y la Dra. Paloma Fuentes.

CEO de ORH, plataforma de conocimiento e innovación en gestión estratégica de personas en las organizaciones creada en 2006. Es Licenciada en Periodismo y bajo la cabecera Observatorio de Recursos Humanos ha puesto en marcha proyectos como ORHIT-Observatorio RH de Innovación y Transformación, OES-Observatorio de Empresas Saludables, SFS-Empresas Saludables, Flexibles y Sostenibles e IA+Igual.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​