La transformación sociolaboral se escribe con la firma de los graduados sociales

  28/10/2025
  6 min.
En el centenario de su profesión, los graduados sociales reivindican su papel como agentes activos en la evolución del sistema sociolaboral. El Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Girona y Lleida (ICGSBGLL) ha celebrado una Noche Colegial histórica que ha reunido a más de 430 personas y ha contado con una amplia representación institucional. Más allá de la conmemoración, el evento ha puesto en valor una trayectoria de servicio público, defensa de los derechos laborales y adaptación constante a los retos del siglo XXI. Digitalización, conciliación, mediación y justicia social se consolidan como ejes de una profesión que sigue transformando el tejido empresarial desde la proximidad, la especialización y el compromiso.

Durante la Noche Colegial, el ICGSBGLL rindió homenaje a 195 profesionales por su compromiso con la institución. Se otorgaron distinciones en cuatro categorías:

  • 56 colegiados recibieron la medalla de bronce por sus 15 años de pertenencia.
  • 71 fueron reconocidos con las medallas colectivas al Mérito en el Trabajo por sus 20 años.
  • 61 obtuvieron la medalla de plata por sus 25 años.
  • 7 colegiados fueron conmemorados con la medalla de oro tras cinco décadas de vinculación al Colegio.
Apertura institucional: el papel esencial del colectivo

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, fue el encargado de inaugurar el acto. En su intervención, felicitó al colectivo por sus cien años de historia y subrayó que “los graduados y las graduadas sociales son un pilar esencial en la relación sociolaboral. Construyen un puente fundamental entre la empresa y las personas trabajadoras”.

Además, destacó el impacto del colectivo en el tejido económico y social: “El papel de los graduados sociales fortalece a las empresas, las administraciones y las personas, aportan salud laboral y ayudan al tejido empresarial y al crecimiento de la economía”. Collboni concluyó remarcando la necesidad de contar con colegios profesionales sólidos que contribuyan a modernizar las relaciones laborales, asegurando que “desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para cuidar a las personas, generar entornos saludables y empleos dignos”.

Centenario y renovación: una profesión que evoluciona

La decana del ICGSBGLL, Montserrat Cerqueda, puso en valor el significado de esta edición de la Noche Colegial: “Esta Noche Colegial es especialmente significativa porque conmemoramos el centenario de la profesión. Los cien años de trayectoria avalan una labor constante de servicio público, de compromiso con la justicia social y de defensa de los derechos laborales y de la seguridad social. Esta efeméride no es solo un homenaje a la historia, sino también una reivindicación de la vigencia de una profesión que sigue adaptándose a los nuevos retos del siglo XXI: la digitalización, la transformación del empleo y la necesidad de garantizar una protección social justa y moderna”.

Cerqueda también destacó el impulso renovador que vive la institución: “El Colegio ha reforzado su presencia en los espacios de decisión. El acuerdo entre el Consejo de Graduados Sociales de Cataluña y el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, que retribuye el Servicio de Orientación de Justicia Gratuita, es una muestra destacada de ello”. Asimismo, señaló los avances en digitalización, igualdad territorial y de género, incorporación de jóvenes a través del proyecto NEXT GS, la creación del HR LAB como espacio de innovación en recursos humanos y la preparación para el reconocimiento oficial de los graduados sociales como mediadores.

Reivindicaciones y visión de futuro

Joaquín Merchán, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España (CGCOGSE), recordó que el centenario ha sido una celebración del pasado con mirada hacia el futuro. “En el año 2025 todavía necesitamos la justicia social. Queremos transformar y digitalizar la profesión, apostando por las nuevas tecnologías”, afirmó.

Merchán también subrayó la necesidad de avanzar en las demandas del colectivo: “En primer lugar, queremos que la administración respete nuestros horarios. Durante el año 2024 recibimos 72 millones de notificaciones fuera del horario laboral. Es imprescindible garantizar el derecho a la desconexión digital”. Además, reclamó una administración más eficiente y accesible: “Necesitamos una administración más cercana, humana y eficaz”. Cerró su intervención reivindicando una cuestión pendiente: “El colectivo de graduados y graduadas sociales debe estar legitimado para firmar el recurso de casación, ya que es una anomalía que todavía no se pueda hacer”.

Formación y conciliación: claves del nuevo contexto

El conseller de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña, Ramon Espadaler, fue el encargado de cerrar el acto. En su discurso, felicitó al colectivo por su centenario y destacó su papel en el sistema laboral: “Los graduados sociales son un operador clave para el buen funcionamiento del sistema sociolaboral. Dentro de este cambio profundo, uno de los temas destacados son los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, como la conciliación”.

Espadaler concluyó señalando uno de los grandes desafíos actuales: “Uno de los retos actuales del Colegio es mantener una formación continua para todos sus colegiados y colegiadas, ya que las instituciones las forman las personas y estas son su elemento más importante”.

Sobre los graduados sociales
Los graduados sociales son profesionales especializados en el ámbito jurídico-laboral y de la seguridad social. Actúan como intermediarios entre las personas trabajadoras, las empresas y las administraciones públicas, garantizando el cumplimiento normativo, la defensa de los derechos laborales y la gestión eficiente de las relaciones laborales. Su labor abarca desde el asesoramiento en contratación, nóminas y cotizaciones, hasta la representación ante organismos públicos y tribunales en materias sociales. Además, contribuyen activamente a la justicia social, la salud laboral y la transformación del tejido empresarial, consolidándose como operadores clave en el sistema sociolaboral.

ORH es una plataforma que genera, reúne y comparte conocimiento experto en gestión de personas en las organizaciones. Su propósito es el de acompañar a los profesionales y a las organizaciones apórtandoles información de valor que les ayude a tomar las mejores decisiones en materia de gestión empresarial y de talento.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​