La Gala SuperArte, el evento inclusivo más importante de Europa, acogió anoche a más de 1.400 personas en Madrid

  25/09/2025
  3 min.
El 24 de septiembre tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid la séptima edición de la Gala SuperArte, un evento que reunió a 1.400 asistentes y que se ha consolidado como la cita inclusiva más destacada de Europa. Esta iniciativa tiene como propósito visibilizar y poner en valor el talento de artistas con discapacidad, utilizando el arte como vía para favorecer su integración social y laboral. Una misión especialmente relevante si se tiene en cuenta que únicamente una de cada cuatro personas de este colectivo cuenta actualmente con empleo.

 

La Gala SuperArte es el mayor evento inclusivo y artístico de Europa, con más de 20 galas en los mejores escenarios de España que han reunido a más 20.000 espectadores y más de 100 artistas con y sin discapacidad. La iniciativa forma parte del programa SuperArte de la Fundación SIFU, que promueve la formación y la carrera profesional de artistas con discapacidades a través de las Becas SuperArte. Estas becas aseguran una educación de calidad para aquellos artistas con un talento innato, permitiéndoles desarrollar plenamente su potencial y dedicarse profesionalmente a su disciplina.

“La Gala SuperArte no es solo una celebración, es una muestra viva de que el arte y la inclusión pueden cambiar el mundo,” expresó Cristian Rovira, presidente de la Fundación SIFU. “Ver a estos artistas sobre el escenario nos recuerda que el talento florece cuando se le da espacio y apoyo. Nuestro compromiso es seguir abriendo puertas y creando oportunidades para que cada artista, sin importar sus circunstancias, pueda brillar.”

 

La Gala SuperArte deslumbra en el Teatro Real con talento inclusivo y un lleno absoluto

Con la influencer y logopeda Inés Rodríguez como maestra de ceremonias, la Gala SuperArte volvió a brillar en su séptima edición, logrando colgar el cartel de “no hay entradas” en el emblemático Teatro Real de Madrid. Ocho espectaculares actuaciones de música y danza protagonizadas por artistas con discapacidad pusieron de manifiesto cómo el arte puede ser una poderosa herramienta para romper barreras y dar voz al talento diverso.

Uno de los momentos más conmovedores llegó de la mano de Joel Bueno, pianista con parálisis cerebral, que hizo vibrar al público al interpretar con un piano de cola gracias a un brazo robótico diseñado por la empresa ABB en colaboración con Erni. También la orquesta inclusiva de la gala sorprendió al contar por primera vez con 20 músicos invitados de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, enriqueciendo aún más la experiencia artística.

El escenario también se llenó de energía con Nieves López, cantante y productora de rap que presentó su nuevo tema Como la curo; con Ismael Rosario, capaz de crear música a través de Eyeharp, la innovadora tecnología que permite tocar con la mirada; con el bailarín contemporáneo Tristán Montoro; con Adrián Esparza, artista versátil que combina canto, rap, producción y docencia; y con Ana Urréjola, bailarina y coreógrafa especializada en danza inclusiva y creación contemporánea.

La velada, presidida por Cristian Rovira y Oriol Saña, presidente y director artístico de Fundación SIFU, respectivamente, también contó con la asistencia de personalidades institucionales, entre ellas Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, que no quisieron perderse esta cita única con el arte inclusivo.

Redactora especializada en comunicación estratégica y gestión del talento. Licenciada en Periodismo, combina análisis crítico y enfoque humanista para abordar los retos actuales de los recursos humanos, con especial atención al liderazgo, la cultura organizativa y el impacto de la tecnología en el trabajo.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​