Industria española: talento, bienestar y formación, claves para la competitividad

Annais Paradela17 septiembre 20257min
Diseño sin título (8)
El sector industrial en España enfrenta un desafío creciente para atraer y retener talento cualificado en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Las empresas no solo deben adaptarse a la transformación tecnológica, sino también priorizar el bienestar y la formación de sus empleados, promoviendo entornos de trabajo saludables, flexibles y colaborativos. El éxito del sector dependerá de su capacidad para fidelizar profesionales mediante estrategias de desarrollo, cuidado integral y aprendizaje continuo, convirtiendo a las personas en el principal motor de la competitividad industrial.

 

Los retos del sector industrial

El informe Gestión de talento en la industria, publicado por ISS España ofrece un análisis detallado sobre cómo las empresas del sector industrial están abordando los retos actuales relacionados con la atracción, retención y desarrollo del talento. Para ello, se centra en 3 pilares básicos:

  • Atracción y retención de talento

La industria española se enfrenta a un déficit creciente de profesionales cualificados, especialmente en puestos técnicos y especializados. Este desafío se ve agravado por la escasa capacitación digital de gran parte de la plantilla y la falta de relevo generacional, factores que dificultan cubrir la demanda de perfiles adaptados a la digitalización y automatización del sector. Para contrarrestarlo, las empresas están renovando sus estrategias de atracción, apostando por entornos sostenibles y colaborando con centros de formación, gobiernos y agentes locales, al tiempo que desarrollan políticas que fomenten la fidelización y reduzcan la rotación del talento.

“Para poder hacer frente a la competencia de otros sectores y países, las compañías debemos priorizar la creación de entornos de trabajo flexibles y atractivos para las personas, que además les ofrezcan oportunidades de desarrollo y una experiencia de empleado coherente”, explica Enrique Porras, director de la Oficina Técnica en ISS España. Además, destaca el papel fundamental de “la integración de herramientas tecnológicas y protocolos inclusivos para construir equipos diversos y altamente cualificados, asegurando no solo la cobertura de vacantes, sino también la consolidación de comunidades laborales sólidas y motivadas”.

  • Cuidado y bienestar del empleado

El bienestar laboral se ha convertido en un eje estratégico para retener y comprometer a los equipos. Más allá de la prevención de riesgos y del cumplimiento normativo, las organizaciones industriales están diseñando entornos que promueven la salud física y mental, facilitan la conciliación y ofrecen una experiencia de trabajo positiva. El liderazgo inclusivo y participativo, junto con una cultura organizacional basada en el respeto y la autonomía, se presentan como factores clave para fortalecer el sentido de pertenencia y la satisfacción de los empleados.
“Pese a que no todas las empresas pueden implementar las mismas medidas, puesto que las de menor tamaño enfrentan más limitaciones para invertir en bienestar, es fundamental que todas encuentren fórmulas adaptadas a su realidad para promover entornos laborales saludables y sostenibles, porque las personas son el recurso más valioso de cualquier organización y debemos cuidar de ellas”, señala Enrique Porras.

  • Formación de los equipos

La digitalización y los avances tecnológicos exigen actualizar continuamente las competencias del personal. La industria necesita invertir en formación interna y externa, especialmente en áreas como automatización, biotecnología y perfiles STEM. Además, se subraya la importancia de impulsar la diversidad y la inclusión, promoviendo la participación de colectivos subrepresentados, especialmente mujeres, y garantizando que todos los equipos cuenten con las habilidades necesarias para afrontar los retos actuales y futuros del sector.

 

¿Cómo evolucionará el talento en la industria en los próximos 5 años?

En los próximos cinco años, la industria se enfrentará a un desafío creciente en la gestión del talento, impulsado por la rápida digitalización, el envejecimiento de la población y la necesidad de atraer perfiles con nuevas expectativas personales y profesionales. Aunque el futuro del trabajo genera cierta cautela en el sector, existe consenso en que los perfiles tecnológicos seguirán siendo estratégicos y que la llegada de generaciones más jóvenes exigirá reforzar la inversión en formación y reciclaje profesional. La adaptación de las empresas a estos cambios será gradual, ya que la velocidad de la tecnología supera la de los procesos internos y la capacitación actual, requiriendo tiempo, recursos y ajustes culturales y estructurales.

En el ámbito tecnológico, la Inteligencia Artificial se perfila como una herramienta clave para aumentar la productividad y optimizar los procesos de selección, así como para diseñar itinerarios formativos más eficientes. A su vez, la automatización y la IA reforzarán la importancia de competencias como el pensamiento crítico y estratégico, así como la capacidad de interpretar datos y comunicar ideas de forma clara, habilidades que serán cada vez más demandadas por el mercado laboral.

Otro factor que influirá en el panorama laboral español es la inmigración, cuya presencia contribuirá a ampliar la población activa y a diversificar los equipos. Sin embargo, también se prevé una polarización del talento, con una creciente escasez de perfiles altamente cualificados y bien remunerados frente a un segmento amplio de trabajadores con salarios más bajos. En este contexto, los aspectos humanos —como propósito, flexibilidad, liderazgo inclusivo y compromiso social— serán determinantes para atraer y retener talento. Las organizaciones que logren generar vínculos auténticos con su equipo estarán mejor posicionadas para liderar la transformación productiva del sector.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales