Formación, tecnología e inclusión: el modelo de Fundación SIFU gana impulso en 2025

  27/10/2025
  3 min.
Durante los primeros nueve meses de 2025, Fundación SIFU —organización comprometida con la integración sociolaboral de personas con discapacidad— ha intensificado su labor en el ámbito formativo y de empleabilidad. Entre enero y septiembre, 1.348 personas han participado en sus programas de formación, que han sumado un total de 6.395 horas lectivas distribuidas en 90 acciones formativas. Esta oferta ha incorporado dos nuevas especialidades y tres cursos diseñados a medida, adaptados a las demandas específicas del mercado laboral.

La formación se ha desarrollado de forma transversal y complementaria a los programas de orientación e inserción laboral, ampliando el alcance de la Fundación hacia iniciativas como el Programa SuperArte, que impulsa el desarrollo artístico de personas con discapacidad. En este marco, se han implementado itinerarios personalizados, se han otorgado las Becas SuperArte y se ha promovido el acceso a carreras escénicas inclusivas, alineadas con los retos y aspiraciones del colectivo.

En el plano de la inserción laboral, los avances también han sido significativos. 307 personas han recibido acompañamiento hacia el empleo, con la elaboración de 151 itinerarios individualizados de búsqueda activa y la presentación de 127 candidaturas. Este trabajo ha dado como resultado 70 inserciones laborales efectivas, una cifra que prácticamente iguala el total alcanzado en todo 2024 (75), con el objetivo de superarla en el último tramo del año.


SuperKode: inclusión digital como nuevo horizonte formativo

En 2025, Fundación SIFU ha puesto en marcha SuperKode, un proyecto piloto que representa una nueva apuesta por la formación tecnológica inclusiva. La iniciativa ofrece talleres, módulos de especialización y bootcamps intensivos, diseñados para acercar las profesiones digitales a personas con discapacidad.

El objetivo principal de SuperKode es facilitar el acceso al sector tecnológico mediante itinerarios formativos gratuitos, dirigidos específicamente a personas con certificado de discapacidad. El programa busca dotar a los participantes de competencias técnicas clave —como programación, interfaces web, inteligencia artificial y desarrollo full-stack— junto con habilidades transversales que favorezcan su inserción en un mercado laboral altamente demandante y diverso.

SuperKode se enmarca en la estrategia de Fundación SIFU de ampliar oportunidades reales de empleabilidad, apostando por sectores con alto potencial de crecimiento y por modelos formativos adaptados a las necesidades del talento inclusivo.

Según Cristian Rovira, presidente de la Fundación SIFU, “estos resultados confirman que nuestro modelo tiene un impacto real: más personas se forman, más personas encuentran empleo y más impacto generado en los territorios”. Y añade, “queremos que 2026 sea un año de nuevos desafíos y de alianzas estratégicas que multipliquen nuestro alcance y generen un cambio real en la inclusión”. 

ORH es una plataforma que genera, reúne y comparte conocimiento experto en gestión de personas en las organizaciones. Su propósito es el de acompañar a los profesionales y a las organizaciones apórtandoles información de valor que les ayude a tomar las mejores decisiones en materia de gestión empresarial y de talento.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​