Con la vuelta al trabajo presencial, la exposición al ruido se convierte en una causa de frustración y estrés, impactando la salud emocional y cognitiva de los empleados.
En muchas oficinas, el ruido se convierte en un enemigo silencioso que afecta la salud y el desempeño de los empleados. La exposición continua a conversaciones, llamadas y otros sonidos ambientales impacta la capacidad de concentración y reduce la productividad, generando agotamiento mental.
El ruido en la oficina está afectando de manera significativa la salud mental y la motivación de los empleados, quienes lo perciben como un obstáculo constante en su trabajo diario.
Un estudio de Jabra sobre la situación en entornos laborales muestra que un 74% de los trabajadores considera que el ruido en la oficina es mentalmente agotador, mientras que el 63% asegura que afecta negativamente su motivación y su pasión por el trabajo.
A medida que las empresas adoptan de nuevo el modelo presencial, un 47% de los empleados reporta frustración por el ruido constante, que interfiere en su capacidad para concentrarse y realizar tareas de manera eficiente.
La calidad de audio en videoconferencias
La calidad del sonido durante las videoconferencias es también un punto clave para los empleados. En un contexto donde las reuniones telemáticas son parte integral del trabajo, contar con una buena calidad de audio resulta indispensable para una colaboración efectiva.
Según el estudio, el 54% de los trabajadores percibe que un sonido de mala calidad afecta su salud mental, y muchos creen que mejorar la tecnología de audio en la oficina contribuiría no solo a su productividad, sino también a un ambiente laboral más saludable.
Miquel Geeraerd, Major Account Manager Iberia de Jabra, subraya que el entorno laboral debe evolucionar para facilitar la concentración y reducir el estrés: “La calidad y la intensidad del sonido, junto con la sensibilidad individual, impactan de manera significativa tanto en la salud mental como en la productividad de los trabajadores”. La campaña «Escucha esto», impulsada por Jabra, busca concienciar sobre la importancia de invertir en tecnología de calidad y en entornos inclusivos que promuevan el bienestar de los empleados.
Crear entornos saludables y productivos: una prioridad para las empresas
En conclusión, mejorar el ambiente laboral para reducir el ruido y facilitar la concentración se convierte en una prioridad tanto para los empleados como para las empresas. Apostar por soluciones tecnológicas y rediseñar los espacios de trabajo se vislumbran como estrategias esenciales no solo para incrementar la productividad, sino también para crear un entorno saludable que fomente el bienestar de los trabajadores.