El sector bancario y financiero se queda atrás en el uso de la IA en la planificación laboral

  09/09/2025
  4 min.
En el sector bancario y de los servicios financieros, los equipos de talento tienen por delante un desafío complejo: redefinir sus políticas de recursos humanos, integrar la Inteligencia Artificial en los distintos perfiles y garantizar que la plantilla cuente al menos con las competencias básicas necesarias para sostener la competitividad. A todo ello se suma un escenario regulatorio en continua evolución, en el que la ciberseguridad adquiere un papel central debido a la sensibilidad de la información gestionada y en el que, además, las expectativas de los propios empleados se encuentran en constante transformación.

 

El sector bancario y financiero está adoptando la tecnología y la IA a pasos agigantados, porque ha comprendido que solo así logrará mantener la competitividad, ya sea para su operativa diaria como para marcar una estrategia de recursos humanos que permita a su talento impulsar y desarrollar las transformaciones que la industria demanda”, asegura Maite Capdevila, Sales Manager del sector banca de Randstad Professional.

Sin embargo, tal y como recoge una encuesta realizada por Randstad Enterprise a más de 1.000 responsables de talento (el 25% del sector bancario y financiero) de 21 países, menos de la mitad de los bancos y grupos financieros utiliza la IA para su planificación laboral de talento

El 86% de los directores de talento del sector bancario reconoce que la IA está liberando a sus empleados para realizar tareas de mayor valor, pero solo el 40% afirma utilizar esta tecnología para definir la estrategia y planificar la plantilla.

 

El sector, muy por debajo de la media intersectorial

En materia de gestión del talento, la banca avanza con más lentitud que otros sectores en la aplicación de la inteligencia artificial, especialmente en lo relativo a la detección de competencias con mayor proyección entre sus profesionales. Solo un 40% de los responsables de RRHH del sector declara emplear estas herramientas, una cifra claramente inferior a la registrada en ámbitos como la biotecnología (59%), la industria de alto valor (55%) o la tecnología (48%). En conjunto, la media intersectorial se sitúa en el 46%, lo que deja a bancos y entidades financieras seis puntos por debajo.

 

También se queda atrás en el uso de la IA para el desarrollo del liderazgo

El informe que recoge estos datos, The talent multiverse. Banking & financial services, revela que el sector es especialmente brillante, por el contrario, en áreas como la actualización o la movilidad interna. Sin embargo, se encuentra rezagado no solo en la planificación laboral basada en la IA, sino también en el desarrollo del liderazgo basado en esta tecnología. Quizá por eso, el 54% de los directivos de talento considera que el reciclaje profesional para RRHH es una prioridad máxima este año, el porcentaje más alto entre los sectores clave y cuatro puntos por encima de la media mundial (50%).

Las empresas son conscientes de este déficit y el 72% han aumentado sus inversiones en la adquisición de talento, mientras que el 46% ya están creando modelos de plantilla más flexibles, unos porcentajes que se sitúan entre los más altos de todos los sectores.

El sector financiero es especialmente permeable a la innovación y, al conectar esta con el potencial de los profesionales, la productividad del sector se dispara”, sostiene Maite Capdevila. “Esto está impulsando una transformación basada en las habilidades para evaluar al talento en función de sus capacidades, y no solo de sus experiencias pasadas”, añade.

En resumen, la transformación que vive el sector bancario y financiero está impulsando a las entidades no solo a incorporar profesionales con competencias emergentes, sino también a reforzar y reciclar las capacidades de sus propios equipos. Hoy en día, la demanda se concentra en tres bloques principales: especialistas en tecnología y datos, expertos en riesgo y cumplimiento, y perfiles con foco en el negocio y la relación con el cliente.

ORH es una plataforma que genera, reúne y comparte conocimiento experto en gestión de personas en las organizaciones. Su propósito es el de acompañar a los profesionales y a las organizaciones apórtandoles información de valor que les ayude a tomar las mejores decisiones en materia de gestión empresarial y de talento.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​