Nace WorkétIcA, el primer foro sobre la aplicación ética de la IA en el ámbito del trabajo

  25/09/2025
  3 min.
La Fundación Máshumano ha puesto en marcha WorkétIcA, el primer foro en España para analizar y dar respuesta a los problemas éticos que plantea la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el mundo del trabajo y, en particular, en la gestión de personas.

 

WorkétIcA nace como una iniciativa innovadora que combina un enfoque práctico, inclusivo y colaborativo. Su propósito es posicionarse como un referente para empresas y profesionales en un momento marcado por la rápida irrupción de la inteligencia artificial, que está cambiando profundamente la forma de trabajar, organizarse y gestionar equipos. En este escenario, la plataforma busca ofrecer claridad, generar conocimiento útil, proporcionar herramientas aplicables y promover una cultura ética que acompañe la transformación digital de las organizaciones.

 

Sobre el foro WorkétIcA

El foro WorkétIcA, liderado por la filósofa y especialista en ética Fátima Álvarez y coordinado por la Fundación Máshumano, reunió el 24 de septiembre en la sede de Sagardoy a destacados profesionales del ámbito empresarial y tecnológico para analizar los retos éticos de la inteligencia artificial en el trabajo y la gestión de personas.

Durante la jornada, que incluyó una mesa de debate titulada “IA, trabajo y ética como un desafío sistémico”, se abordaron temas como la productividad, la innovación, los sesgos en la selección de personal, el impacto en la salud mental y la necesidad de formar entornos de confianza y ética profesional. Entre los participantes estuvieron Mar Garre (Línea Directa Aseguradora), Carlos Rebate (Securitas España), Mercedes Águeda (Capgemini España) y Albert Cañigueral (Barcelona Supercomputing Center), con la moderación de Santiago García, cofundador de Future for Work Institute.

El foro puso de relieve que la IA puede convertirse en una aliada de la productividad y la inclusión si se combina con criterio ético, responsabilidad humana y liderazgo comprometido. También subrayó que, más allá de las respuestas que ofrecen estas tecnologías, el verdadero valor está en formular buenas preguntas, donde la ética actúa como guía esencial para la toma de decisiones.

La clausura del acto corrió a cargo de Beatriz Sánchez Guitián, directora general de Fundación Máshumano, quien señaló que: “El propósito de la Fundación Máshumano siempre ha sido promover, junto a las organizaciones, el crecimiento de las personas para que el trabajo contribuya a dar sentido a la vida. Con WorkétIcA damos un paso más, para que la transformación digital no se mida solo en términos de eficiencia, sino también en la capacidad de afrontar con responsabilidad y visión ética los retos que genera la IA en el ámbito laboral, y para que ésta se convierta en una herramienta de crecimiento tanto para las personas como para las empresas”.

Redactora especializada en comunicación estratégica y gestión del talento. Licenciada en Periodismo, combina análisis crítico y enfoque humanista para abordar los retos actuales de los recursos humanos, con especial atención al liderazgo, la cultura organizativa y el impacto de la tecnología en el trabajo.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​