La digitalización de los departamentos de Recursos Humanos en España avanza, pero lo hace a distintas velocidades. Según la segunda edición del Barómetro Digital 2025, elaborado por la AEDRH junto a ADP, The Valley Talent y otros actores del sector, solo el 20% de las áreas de RR.HH. ha alcanzado una madurez digital alta. La mayoría se encuentra aún en niveles intermedios o mejorables, con importantes brechas en analítica de datos, formación digital y uso estratégico de la inteligencia artificial.
Automatización operativa: nómina y gestión documental a la cabeza
Las áreas más digitalizadas son las relacionadas con la gestión administrativa, como la nómina y la documentación laboral, donde la automatización ya está consolidada. Sin embargo, otras funciones con mayor potencial estratégico —como la analítica de personas o la formación digital— siguen siendo asignaturas pendientes para la mayoría de las organizaciones.
Obstáculos estructurales: presupuesto, personalización y escalabilidad
El estudio identifica cinco grandes barreras que frenan la digitalización de RR.HH.:
- Presupuesto limitado (34%)
- Falta de personalización de los sistemas (30%)
- Escalabilidad de las soluciones (12%)
- Experiencia de usuario deficiente (11%)
- Problemas de interoperabilidad (10%)
Las organizaciones reclaman herramientas más flexibles, adaptadas a su realidad y capaces de integrar datos, automatizar procesos y ofrecer una visión global del área.
Inteligencia artificial: potencial reconocido, adopción desigual
El 33% de los profesionales encuestados afirma que la IA ya les permite dedicar al menos una quinta parte de su tiempo a tareas más estratégicas. Aun así, su implantación sigue siendo incipiente y fragmentada. El reto está en escalar su uso sin perder el enfoque humano: automatizar sin deshumanizar.
Talento digital: se invierte en atraer, pero no en fidelizar
Más del 56% de las organizaciones concentra sus esfuerzos digitales en la captación de talento, mientras que la retención y el desarrollo quedan en segundo plano. Esta asimetría puede generar desequilibrios: se invierte en atraer perfiles clave, pero se corre el riesgo de perderlos por no ofrecer una experiencia digital coherente a lo largo del ciclo de vida del empleado.
Tendencias clave y hoja de ruta hacia 2025
El Barómetro identifica cinco retos prioritarios para los próximos años:
- Superar las limitaciones presupuestarias
- Integrar sistemas de forma eficiente
- Reforzar las competencias digitales del área de RR.HH.
- Vencer la resistencia al cambio
- Impulsar una cultura digital transversal
Frente a estos desafíos, emergen tendencias como el uso ético y eficiente de la IA, la automatización inteligente, el análisis predictivo, el bienestar del empleado y la personalización del desarrollo profesional.
De la eficiencia operativa a la inteligencia estratégica
El informe concluye que la digitalización de RR.HH. en España ha progresado, pero aún no ha alcanzado su potencial transformador. Las organizaciones tienen ahora la oportunidad de evolucionar desde una lógica de eficiencia operativa hacia un modelo de inteligencia estratégica, donde los datos, la automatización y la IA se conviertan en palancas reales de impacto en el negocio y en la experiencia del empleado.
 
								 
								 
								 
								 
															 
								