The boss, the enemy

Maite Sáenz28 marzo 20253min
Por Maite Sáenz, directora de ORH.- “Tu jefe es más determinante para tu salud mental que tu terapeuta”. Ok, el 60% de la población mundial achaca al trabajo sus desbocados niveles de estrés, y el trabajo es, entre otras cosas pero no exclusivamente, la relación con los jefes, con los iguales y con los colaboradores. Si esta es la ecuación, ¿podemos hacer n combinaciones con sus elementos? Es decir, del tipo: “Tus colaboradores son más determinantes para tu salud mental que tu terapeuta” o “tus compañeros son más determinantes para tu salud mental que tu terapeuta”.

 

El primer titular es de una reciente entrevista a la experta en estrés de la Universidad de Harvard, Aditi Nerukar, los otros son los que nadie se atreve a publicar. No niego la existencia de jefes tóxicos, pero reivindico hablar de personas tóxicas para no caer en los estereotipos. Porque los jefes lo son, uno enorme, universal y culpable siempre de todos los males. En el mundo laboral son el peón a batir, un sesgo de desigualdad enormemente consciente.

La toxicidad en las empresas es un fenómeno social y no sólo de liderazgo que está adquiriendo dimensiones peligrosas por mor del compliance laboral y de esa suerte de cultura de orejeras con la que enfrentamos la penosa obligación de trabajar. Cualquier “no” es una toma de decisiones de alto riesgo y el feedback se ve como una carga de profundidad insospechada.

Estamos todos de acuerdo en que el autoconocimiento en el líder es una competencia obligada porque el respeto hace al equipo y el ejemplo también, pero seamos justos y honestos, siempre se enfrenta a los límites del libre albedrío de las decisiones personales. Hay un margen de error que no siempre es fruto del ejercicio de un mal liderazgo y que tiene mucho que ver con el autoconocimiento del resto. ¿Cuánto te conoces a ti mismo? Lo que sigue te puede incomodar pero también te puede ayudar a ser mejor profesional y persona.

Al jefe le pides que te escuche, que te comprenda, que te dé margen y espacio, que te ofrezca recorrido, que te haga sentir bien. ¿Cómo le escuchas tú a él, intentas comprenderle, le das margen y espacio, qué recorrido le permites, le haces sentir bien? ¿Eres el problema para cada solución o la solución para cada problema? La toxicidad puede estar más dentro de ti de lo que imaginas.

 

La calidad de una relación siempre tiene parámetros bidireccionales, también en el mundo laboral.

 

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales