
Nos comenta el investigador Elías Azulay que “La tecnología utilizada es la relativa al innovador algoritmo ADNe, el cual nos ayuda a entender tanto la felicidad interior como el bienestar. Una cosa es Ser Feliz y otra, Estar Bien. La Felicidad es interior y se basa en tasas equilibradas de combinaciones sinápticas de procedencia neuromoduladora y por lo tanto, dependientes de la expresión génica. En cambio, Estar Bien es la respuesta ofrecida por dicha felicidad ante el conjunto de estímulos ambientales. Tener más o menos Miedo es una de las consecuencias de esta fórmula”.
En un mundo donde los valores son fluctuantes y las experiencias laborales ofrece resultados diversos, el equipo de investigación de Jacobson ha realizado un estudio preliminar sobre el grado de felicidad y bienestar que poseen los jóvenes españoles, así como de las tasas de miedo que sienten. La muestra, absolutamente anónima, se centra en jóvenes graduados nacidos entre 1981 y 1995.
Los datos manejados por el investigador Elías Azulay han concluido que el promedio de la Felicidad psicogénica (de origen) se sitúa en un 71%. Así mismo, el investigador nos comenta que “Los jóvenes españoles tienen miedo a los cambios, a la pérdida de poder, a la no supervivencia, al rechazo social y por último y en este orden, al fracaso”.
Nos comenta el profesor de Organización de Empresas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y miembro del equipo investigador Hermógenes del Real que “La verdad es que empezamos trabajando sobre la afinidad de los individuos a la hora de formar equipos de trabajo eficientes, pero rápidamente nos percatamos de que nuestras formulaciones, con un tratamiento específico, también nos guardaban esta grata sorpresa. Una de las conclusiones del estudio es que todos ellos sienten una elevada presión que desemboca en una gran preocupación, en algunos casos, paralizante”.
Parece ser que el entorno, en todas sus manifestaciones, bien puede ayudar o perjudicar el desarrollo de la felicidad, transformándose en un indicador de Bienestar al alza o a la baja. En este caso concreto, el diseño ambiental y el entorno vital incrementan en 3 puntos el indicador de Felicidad.
Como nos comenta Azulay, “En el ambiente se encuentran relacionados aspectos como la propia arquitectura en su concepción más amplia. Así mismo, las relaciones personales también forman parte de ese ambiente, estando éstas vinculadas a los espacios y a su diseño que interaccionan con las características emocionales de los individuos”.
Así mismo, nos hace referencia el profesor Del Real sobre que… “Como profesor universitario, lo verdaderamente importante es la adquisición de conocimientos por parte del alumno y su posterior aplicación profesional; no tanto las evaluaciones o las notas conseguidas. Nuestra experiencia nos dice que ambos conceptos están unidos. Por ello, somos muy insistentes en el continuo estudio de espacios y dinámicas docentes que faciliten dicha adquisición, respetando la individualidad de cada alumno. Cada persona posee su talento. Únicamente hay que preparar las condiciones para que lo pueda desarrollar y así disfrutar del mismo, tanto él como aquellos que le rodean”.