Fundación Randstad presenta el proyecto Brecha Digital
La Fundación Randstad ha presentado la iniciativa Brecha Digital, un nuevo proyecto de economía circular y transformación del conocimiento digital que reúne a distintas organizaciones para conseguir acercar la tecnología a las personas con discapacidad y reducir la brecha de uso y acceso digital.
El proyecto de Brecha Digital consta de tres fases fundamentales. Primero, las empresas donan recursos: ordenadores, tarjetas de datos y software. Estos recursos son reacondicionados para darles una segunda vida (economía circular) y Fundación Randstad hace entrega de este material informático a las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social que lo necesitan. El objetivo es beneficiar hasta 200 usuarios.
Finalmente, se realiza la fase de formación con un programa de 40 horas divididas en dos partes. Una primera, donde se imparte a los usuarios conocimientos y competencias digitales; y otra segunda, con talleres para mejorar su empleabilidad, apoyados por voluntarios Randstad, para mejorar sus oportunidades en la búsqueda de empleo.
En esta última etapa del proyecto el tejido empresarial vuelve a tener un papel relevante, ya que son los voluntarios de las empresas los que se encargan de enseñar a las personas con discapacidad, aportando sus conocimientos a mejorar sus competencias digitales.
Para María Viver, directora de la Fundación Randstad, “La digitalización es una realidad que trae muchas oportunidades, pero también puede abrir brechas. Por ello, hacemos de este proyecto un proyecto transversal abierto a todos que quieran participar para fomentar una sociedad inclusiva donde las personas con discapacidad puedan conseguir un puesto de trabajo que les permita conseguir su autonomía económica, profesional y personal”.
Desde el ámbito empresarial se han unido a este proyecto compañías tan destacadas como Vodafone, Microsoft, Fundación Accenture, Fundación Prosegur, Capgemini, Nationale-Nederlanden, Fundación CEOE, Sopra Steria, Sage, RSI Caja Rural, CGI y el Colegio de Registradores de Madrid.
Para Jesús Echevarría, presidente ejecutivo de Randstad España, Portugal y Latam, y presidente de la Fundación Randstad, “Conseguir este gran apoyo es una garantía para este proyecto, con el que pretendemos acercar la tecnología a las personas menos favorecidas, para que puedan acelerar su búsqueda de empleo”.