¿Estás cumpliendo con las obligaciones legales para las empresas de más de 50 empleados?

Annais Paradela5 septiembre 20254min
Diseño sin título (23)
Durante los últimos años, hemos vivido numerosos cambios en materia legislativa que afectan a las empresas de más de 50 empleados. Con el inicio del nuevo curso en septiembre, parece un buen momento para evaluar el cumplimiento de las mismas.

 

Los 3 bloques normativos que debes estar cumpliendo

Desde Garrigues, señalan tres bloques temáticos fundamentales que deben cumplir las empresas de más de 50 empleados en materia legal:

  • Igualdad
  • Canal de denuncia
  • Puestos para personas con discapacidad

 

Obligaciones en materia de igualdad

  • Plan de igualdad: negociar un plan de igualdad con la representación de los trabajadores que incluya medidas que permitan garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
    El procedimiento de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo forma parte de la negociación del plan de igualdad, aunque no de su contenido obligatorio.
  • Auditoría retributiva: Debe estar incluida en el plan de igualdad. Tiene como objetivo analizar si el sistema retributivo cumple con el principio de igualdad efectiva y, en su caso, identificar y corregir aquellos aspectos en los que no se estén aplicando criterios objetivos e igualitarios en la retribución.
  • Registro retributivo: Si la media de las retribuciones de un sexo es superior al del otro en un 25 % o más, el registro debe contener una justificación de que dicha diferencia responde a motivos ajenos al sexo de los trabajadores.
  • Medidas sobre el colectivo LGTBI: Contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI. Estas medidas han de ser adoptadas a través de la negociación colectiva, y han de incluir un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra estas personas.

 

Canal de denuncia

Contar con un sistema interno de información que permita comunicar posibles infracciones normativas y de lucha contra la corrupción previstas en su ámbito de aplicación.

Este sistema debe integrar todos los canales internos utilizados en la empresa, como los regulados en los protocolos de prevención contra los distintos tipos de acoso que se puedan producir en esta (acoso laboral, sexual o por razón de sexo y contra el colectivo LGTBI).

 

Puestos para personas con discapacidad

Al menos el 2% de los puestos deben estar reservados para personas con discapacidad.

Las empresas pueden solicitar a la autoridad administrativa la autorización para aplicar alguna de las siguientes medidas alternativas previstas legalmente:

  • La contratación de un centro especial de empleo o con un trabajador autónomo con discapacidad para la realización de determinadas funciones.
  • La realización de donaciones económicas a fundaciones o asociaciones que promuevan la formación e inserción laboral de las personas con discapacidad.
  • La constitución de un enclave laboral a través de la suscripción de un contrato con un centro especial de empleo.

Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales