Taleñt 2024: el «deber» de impulsar el talento como clave de competitividad y unidad

Redacción ORH20 mayo 202415min
Políticos_taleñt
La colaboración público-privada o la importancia del talento como motor de competitividad del país para afrontar los desafíos del presente y el futuro han sido las principales conclusiones de la quinta edición de Taleñt, organizada por Trivu, en el Teatro Real de Madrid, y donde ORH ha sido medio colaborador. Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español han asistido a este foro, bajo el unánime propósito de promover una estrategia y una visión país que impulse la transformación humana.

 

El talento de las personas es uno de los aspectos más importantes que determinan el porvenir de las organizaciones. Y a este aspecto se refirió en su discurso de clausura, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien señaló que «bien aprovechado es sinónimo de crecimiento y prosperidad”. El líder popular destacó que el talento hay que trabajarlo, detectarlo, atraerlo y cuidarlo”, por lo que “ningún país debe considerar que el talento es un tema menor. Con personas con talento, los países cambian y crecen. Por eso es tan importante que los gobiernos faciliten el talento”.

Asimismo, Feijóo repasó algunos de los retos a abordar como país respecto al talento, al tiempo que instó al resto de los partidos políticos a preocuparse “de verdad” por esta cuestión, buscar puntos de encuentro y adoptar medidas para favorecer los entornos de innovación. “Tenemos que mejorar dos dimensiones: el entorno del capital humano y las oportunidades para ese talento”, afirmó el presidente del PP.

 

Fuente: Trivu

 

Por su parte, Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de Trivu, realizó el balance de un lustro, celebrando el gran Foro de talento: “Cinco años de aventura con un clarísimo propósito que  es ser capaces de impulsar ese nuevo proyecto país que haga que ese talento sea el verdadero motor de la transformación que todos juntos debemos ser capaces de abordar en la próxima década”. Desde su creación en 2020, este foro anual ha reunido presencialmente a más de 1.500 líderes empresariales, sociales y políticos en un espacio de consenso. González hizo un llamamiento a “compartir lo que somos y no batallar por lo poco que nos diferencia, por el diálogo frente a la crispación, por la solución frente a tener la razón, por reconocer la excelencia y no dejar florecer la envidia”.

 

Atracción del talento

El alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, inauguró la jornada, declarando que “es fundamental que seamos capaces de atraer y retener el talento al ser determinante para el progreso de la sociedad”. Así recalcó que “Madrid es una ciudad que quiere ser receptora del talento, del talento con mayúscula”, haciendo hincapié en que el talento no conoce edad, ni procedencia, ni ideología, ni forma de pensar. “Esa es la esencia de esta ciudad”, concluyó.

Por su parte, Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, incidió durante la apertura institucional en que “el talento da las respuestas a las grandes preguntas de la sociedad”, al tiempo que afirmó que «somos ya un mejor país para el talento» y la efectividad de «la colaboración público-privada”, que trabaja para garantizar “las condiciones de nuestro talento, para dar confianza a nuestros jóvenes, y sobre todo, para garantizar el futuro». “Espacios como este gran foro del talento son necesarios”, enfatizó la titular ministerial.

 

Fuente: Trivu

 

Tras las intervenciones de apertura se dio paso a los diversos paneles y ponencias a través de los cuales, los expertos debatieron ampliamente sobre el futuro del talento en España.

 

Un nuevo contexto global: un mejor futuro para España

Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, defendió la empresa familiar como motor de transformación de un país y destacó que “la visión a largo plazo es lo que te permite impactar en la sociedad. Las empresas cortoplacistas no tienen tiempo para impactar positivamente. La empresa familiar y las empresas con propósito siempre se van a preocupar de las personas, del planeta y el origen”.

 

Hablar bien de España: cuestión de confianza

En paralelo, Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola en España, afirmó que es necesario aumentar la confianza entre los más jóvenes y destacó que “fuera de España se habla muy bien del talento español” y que, incluso, “hay más talento que viene a España del que se va”. En este sentido, Ruiz-Tagle recalcó que “el talento español ha sido emprendedor desde siempre y los españoles tienen esa virtud de buscar nuevos horizontes”.

Asimismo, Jordi Sáez, consejero delegado de Clear Channel en España, señaló que “tenemos que poner nuestro valor encima de la mesa” y, para ello, “hay que romper la forma en la que tenemos de educar a las futuras generaciones”, forjando el pensamiento crítico y motivando a no tener miedo, tal y como declaró Irene Cano, presidenta de META. El talento existe y está entre nosotros. “El día que nos lo creamos de verdad, habrá un gran cambio en el mundo y, sobre todo, en España”, afirmó Raúl Berdonés, presidente ejecutivo del Grupo Secuoya.

 

Fuente: Trivu

 

¿Es el talento una cuestión de Estado?

En torno a esta pregunta giró la intervención de Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, quien se mostró partidaria de que “el talento tiene que ser un elemento de fondo que lo movilice el Gobierno, relativo a la acción social, política y empresarial”. En su opinión, Soraya Sáenz de Santamaría, exvicepresidenta del Gobierno de España y miembro del Consejo de Estado, identificó el talento como “elemento clave del progreso” y agradeció a todas las generaciones que, gracias a su esfuerzo y constancia, transformaron nuestro país.

Asimismo, además de hacer hincapié en la necesidad de combinar el talento senior con el joven y apostar por una educación más creativa y artística, ambas representantes concidieron en dejar atrás las confrontaciones y favorecer las sinergias entre lo público y lo privado. “España no triunfará si ambos mundos no trabajan conjuntamente”, aseguró Sáenz de Santamaría.

Fuente: Trivu

 

Nuevo gran pacto por y para el talento en España

Antes de dar paso a los siguientes paneles, que versaron sobre los tres grandes retos del talento español, Pablo González quiso constatar que “hoy y aquí lanzamos un nuevo y gran pacto por y para el talento en España donde buscamos, impulsando una mayor integración público-privada, generar soluciones a nivel país que garanticen un talento más sano, integrado y capaz para la próxima década que afrontamos”.

 

Un nuevo proyecto país por y para el talento: una sociedad más sana

La felicidad también fue objeto de debate como aspecto prioritario para las empresas y los gobiernos, así como cuáles son los factores que más contribuyen a ella a nivel de país. Para Adolfo Ramírez-Escudero, presidente de CBRE España y Latam, “la felicidad tiene mucho que ver con el trabajo. Y el talento que puede aprender, desarrollar y crecer es más feliz”. Asimismo Ramírez se mostró partidario de apostar por el rol de las infraestructuras en el bienestar y defendió que “España es un ganador neto en la deslocalización del talento y tenemos que utilizar nuestras ventajas e infraestructura para que nuestro territorio pueda ser más atractivo todavía”.

 

Fuente: Trivu

 

Un nuevo proyecto país por y para el talento: una sociedad más capaz

“El cambio tan grande de paradigma y de transformación, así como a la velocidad a la que se produce, hace que tengamos vértigo ante los cambios y que nos sea muy difícil prepararnos ante la incertidumbre”, explicó Félix Peinado, director general en España de la Organización Internacional del Trabajo de Naciones Unidas. Sin embargo, una vez pasada la época de concienciación es ahora cuando “estamos en fase de ejecución, aunque nos equivoquemos. Es hora de hacer cosas”, sostuvo Ángel Sáenz de Cenzano, country manager de LinkedIn Iberia.

Iker Barricat, presidente del Grupo Adecco, señaló si bien nos encontramos en pleno momento de transformación, las empresas son plenamente conscientes de los retos, pero que a pesar de pensar en cómo desarrollar el talento de las personas, “no les hacemos partícipes”. En este sentido, Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, aseguró que lo realmente importante son quienes están ahí, la sociedad española, y que “lo podemos hacer, pero juntos”.

 

Fuente: Trivu

 

Un nuevo proyecto país por y para el talento: una sociedad mejor integrada

Durante el debate, todos los ponentes coincidieron en apuntar en que la igualdad de oportunidades existe. De hecho, según Nuria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, es una realidad en España y hay que trabajar para que así siga siendo. Para ello, “tenemos que sentarnos y dialogar para ver qué podemos apartar cada uno”, ya que “si somos capaces de realizar un buen diagnóstico, crear alianzas y construir soluciones, generaremos grandes oportunidades”, aseguró Felipe Campos, consejero delegado de Aigües de Barcelona.

 

El talento infinito en cada rincón de España

Los presidentes de cuatro diferentes comunidades autónomas (Cantabria, Baleares, Aragón y Principado de Asturias) protagonizaron, por primera vez, una mesa redonda en torno a los retos y las oportunidades que experimentan sus regiones a la hora de gestionar el talento. Para María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, el desafío fundamental es “dar cauce” al talento local “dentro de la propia comunidad, acelerando la modernización y la transformación de nuestros sectores productivos”.

Margarida Prohens, presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, centralizó el valor en la posición geográfica y estratégica de las islas para atraer y retener talento. Así puso el foco en la innovación, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial: “Un reto que solo puede ser entendido desde su combinación con el capital humano y con el talento personal de cada una de las regiones”.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, puso el acento en que “los retos que tiene Aragón son los mismos que tiene España y el resto del mundo. Hay tres factores
fundamentales que son los que en los próximos años van a transformar la sociedad que son el medio ambiente, la energía y la tecnología”.

Finalmente, Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, declaró que “venimos de un mundo en el que se ha competido por materias primas, sabiendo que eso daba la primacía a los países. Ahora ya nadie niega qué es el talento”. Para Barbón, en Asturias “el primer reto es retener el talento que formamos; el segundo, el retorno del talento; y el tercero es que Asturias sea un espacio donde el talento se quiera instalar”.

 

Fuente: Trivu

 

Las empresas impulsoras que han hecho posible que Taleñt 2024 sea una realidad son LinkedIn, Grupo Adecco, Iberdrola, Microsoft, Cepsa, Indra, Hijos de Rivera, Sanofi y CBRE, así como Clear Channel como Activation Partner.

 

Imagen principal: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de Trivu, posando junto a los presidentes autonómicos de Cantabria, Baleares, Principado de Asturias y Aragón.

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales