Victor Küppers: los ocho potenciadores de la buena persona sin «wokismos»

  16/05/2025
  4 min.
Desarrollar la capacidad para asumir lo que no se puede cambiar es el verdadero secreto de la felicidad, porque es con ella como evitamos frustraciones innecesarias y es gracias a ella que nos enfocamos en lo que podemos hacer, dar y legar. Víctor Küppers lo llama tener ánimo para luchar contra las corrientes de la vida. El reconocido experto en psicología positiva ha participado en el 19 Foro de RR.HH. de la Provincia de Guadalajara, en el que ha compartido una visión nada woke de por qué ir por la vida con buen ánimo es un esfuerzo con recompensa.

 

Más de trescientas personas han asistido a esta jornada organizada por CEOE-Cepyme Guadalajara con la colaboración de ORH, que ya suma diecinueve ediciones y que se ha constituido como una cita anual que conecta profesionales, comparte conocimiento y crea comunidad en la provincia.

Víctor Küppers ha sido precedido en su intervención por José Ángel López Palomo, jefe corporativo de Compensación y Beneficios de Grupo OHLA; Malena Romeralo, HR Manager de Accelera by Cummings, y Estela Martín, abogada y directora de comunicación de Sincro.

“Tener ánimo es una decisión”, ha advertido el experto en psicología positiva y también doctor en Humanidades. Tomarla no es un camino fácil porque exige perseverar en el esfuerzo de los que denomina los potenciadores del ánimo que, a continuación, “versionamos” :

  1. Serenidad y productividad: no podemos ser el teléfono escacharrado de nosotros mismos haciendo interpretaciones llevadas hasta el delirio. Hemos de aprender de forma razonable a vivir con la frustración de saber que no todo depende de nosotros y que no en todo podemos influir. Tenemos derecho a enfadarnos, a desahogarnos y a experimentar tristeza, pero no a sucumbir a nada. Acotemos nuestra “pena” en el tiempo y a otra cosa, mariposa, que pasar página no es renunciar sino seguir adelante.
  2. Relativizar los problemas: Una cosa son los dramas y otra las circunstancias por resolver. El mundo está lleno de “pepinos del espacio” que han sucumbido a la gravedad de su peso, un peso creado por nosotros mismos que, puesto en perspectiva, es mucho más llevadero. El mal de muchos no es consuelo de tontos, sino lección comparativa.
  3. Sé agradecido: De palabra, de obra y de omisión, o lo que es lo mismo, dando las gracias, demostrando gratitud y mordiéndote la lengua. Y sobre todo, presta atención, no hay mejor manera de mostrar que estás para los demás que estar de mente presente.
  4. Ponte ilusiones: El entorno no te va a traer estímulos así es que o te los buscas o vas a ser un champiñón. Los pequeños detalles están repletos de ellos, no sólo en los grandes planes. Una ilusión no es una meta, es un motor.
  5. Cuídate: O lo que es lo mismo, muévete. Ejercita tu cuerpo, tu mente, tus ganas de todo.
  6. Cuida lo más importante: El recientemente fallecido expresidente de Uruguay, José Mújica, dijo: “Ser bueno no vale de mucho salvo para no arrepentirnos”. Su consejo es especialmente útil respecto de quienes queremos. Díselo, que les quieres, que les necesitas; disfruta con ellos, pena con ellos, ríe con ellos. Crea recuerdos. La vida es finita y no te los podrás llevar contigo cuando te vayas.
  7. Sé buena persona: Hay personas que nos hacen sentir bien cuando llegan y otras cuando se van. La marca personal también es eso y permanece mucho más.
  8. Sé amable: La amabilidad es una cualidad humana en peligro de extinción, quizá porque es la expresión máxima de que no somos el ombligo del mundo ni estamos solos en él. Sal de tu ego y saluda, pide por favor, ayuda… se disparará tu oxitocina y experimentarás el camino hacia felicidad tranquila.

 

CEO de ORH, plataforma de conocimiento e innovación en gestión estratégica de personas en las organizaciones creada en 2006. Es Licenciada en Periodismo y bajo la cabecera Observatorio de Recursos Humanos ha puesto en marcha proyectos como ORHIT-Observatorio RH de Innovación y Transformación, OES-Observatorio de Empresas Saludables, SFS-Empresas Saludables, Flexibles y Sostenibles e IA+Igual.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​