Incongruencias estratégicas de ignorar las conexiones implícitas -las de talento- en la gestión de riesgos

  30/10/2025
  3 min.
¿Un informe sobre gestión global de riesgos empresariales puede dar información sobre el valor percibido de la función RH? Sí. Es más, da mucha información sobre el riesgo de sostenibilidad futura que asumen las organizaciones en función de su visión estratégica de la gestión del talento. La Encuesta Global de Gestión de Riesgos de Aon 2025 dice mucho si es bien leída: los riesgos corporativos relacionados con la fuerza laboral han desaparecido del top 10, y ahora la incapacidad para atraer o retener el talento ocupa el puesto 11 y la escasez de mano de obra el 15. Siendo como son los riesgos vasos comunicantes entre sí -y cada vez más en una economía sensible por globalizada-, sacar de la ecuación a la estrategia laboral deja a las organizaciones expuestas a un riesgo mayor: el de gestionar adecuadamente el resto de ellos.

La gestión de riesgos corporativos exige pensamiento sistémico

Vayamos por partes. Primero, ¿qué riesgos aparecen en el top 10 español y qué diferencias vemos con el global?

A futuro, la escasez de talento cualificado tampoco siembra nubarrones de preocupación:

Esta ausencia resulta paradójica cuando se analizan los riesgos que sí preocupan, porque para enfrentarlos hay que contar sí o sí con el capital humano:

  • «No innovar/responder a las necesidades de los clientes» (9º puesto en España) – La innovación depende directamente del talento y capacidades del personal.
  • «Aumento de la competencia» (2º puesto) – Requiere equipos cualificados para mantener ventajas competitivas.
  • «Fracaso de proyectos importantes» (10º puesto) – Directamente relacionado con las competencias y gestión del personal.

Estas conexiones implícitas ignoradas no son las únicas, ya que los principales riesgos identificados tienen vínculos directos con la gestión del talento:

  1. Ciberataques (1º puesto): Requiere profesionales especializados en ciberseguridad, un perfil con alta escasez en el mercado
  2. Interrupción del negocio (3º puesto): La continuidad depende de tener personal capacitado y planes de sucesión adecuados
  3. Cambios normativos (5º puesto): Necesita expertos que interpreten y adapten la organización a nuevas regulaciones
  4. Inteligencia Artificial (4º riesgo futuro): Su implementación exitosa depende de contar con talento tecnológico

Si seguimos profundizando en los resultados de la encuesta la cuestión va tomando forma, porque nos encontramos con la valoración de las pérdidas ocasionadas por esos diez riesgos prioritarios. La pregunta siguiente se sirve en bandeja: ¿Cómo se miden los riesgos relacionados con la gestión de la fuerza laboral?

La radiografía española no difiere mucho de la global y en ambos casos la “guerra por el talento” no parece quitar el sueño, al menos no tanto como el fracaso de proyectos importantes, que estando como está en la posición 10 de prioridad, deja la puerta abierta a interrogantes inquietantes: ¿Por qué fracasan? ¿Qué tiene que ver la capacidad de atraer o comprometer a los profesionales adecuados? ¿Qué margen se le deja a RR.HH. para contribuir a minimizar los riesgos? ¿Qué hace la función para ello?

Descarga el informe de España

Descarga el informe global

CEO de ORH, plataforma de conocimiento e innovación en gestión estratégica de personas en las organizaciones creada en 2006. Es Licenciada en Periodismo y bajo la cabecera Observatorio de Recursos Humanos ha puesto en marcha proyectos como ORHIT-Observatorio RH de Innovación y Transformación, OES-Observatorio de Empresas Saludables, SFS-Empresas Saludables, Flexibles y Sostenibles e IA+Igual.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​