Para transmitir de forma atractiva nuestras ideas, proyectos, conferencias, charlas, estudios… es imprescindible preparar nuestro discurso y ser nosotros mismos. Ensayar la charla hará que la audiencia nos perciba como una persona segura de sí misma y convencida de lo que dice. Si quieres ser un buen comunicador estos consejos pueden ayudarte:

1.PREPARA EL DISCURSO Y ENSÁYALO
No se trata de memorizar, porque restamos naturalidad al discurso, sino de preparar y conocer cada parte de nuestro discurso, con sus pausas, gestos, modulaciones de voz, sonrisas… Se deben tener claras las líneas e ideas clave de nuestro discurso.
- Brevedad y claridad. La estructura del discurso es importante a la hora de comunicar las ideas que queremos hacer llegar al público. Para comenzar el discurso podemos preparar una anécdota que resuma la charla; dar una cita llamativa; o lanzar una pregunta sugerente al público. A lo largo del discurso iremos desgranando las ideas principales procurando ser breves y claros, para lo que podemos usar ejemplos.
- Material visual.Si apoyamos nuestras palabras con imágenes, diapositivas, vídeos… hay que procurar que estas sean materiales sencillos, es preferible que se proyecten ilustraciones o fotos que ayuden a aclarar nuestras palabras y a que la idea que queremos transmitir se fije.
- Ajústate al tiempo. La charla no debe durar más de diez minutos. Al medir el tiempo habla de forma pausada pero con energía y variando el tono y enfatizando cuando el discurso lo requiera. Tal como lo harías si estuvieras ya en el escenario. Ensáyalo unas cuantas veces y pídele a alguien que te haga de público y te dé su opinión.
2.ENTRA TU MENTE ANTES DE COMENZAR
- Genera energía positiva. Antes de salir al escenario todos estamos nerviosos por ello es preferible pensar en positivo, esto ayudará a aplacar los miedos y ser positivo: “¡Qué ganas tengo de contar esto!”, “Va a ir fenomenal” o simplemente di “¡Sí!”.
- Relájate. Bebe un poco de agua, sacude las manos para soltar adrenalina y respira tres veces de forma profunda. Cuando estamos nerviosos nuestra respiración se hace muy superficial.
- Pon atención en lo que haces. Céntrate en algo que no seas tú. Por ejemplo, busca las personas del público que vayan de verde, fíjate en quién lleva reloj. Te ayudará a relajarte. Aprovecha también para localizar caras simpáticas repartidas entre el público para apoyarte en ellas y darte confianza durante la charla.
3.NO OLVIDES, TU CUERPO COMUNICA
El lenguaje no verbal es difícil de dominar. Cuando ante una situación de tensión no solo nuestra voz nos delata, también nuestros gestos y movimientos: frotarse las manos, colocar el pelo, mover el peso de un lado a otro… Aunque no lo creas, estos gestos hacen que la audiencia atienda menos a las palabras.
- El espejo es un aliado. Antes de que llegue el día de la presentación puedes ensayar frente al espejo. Tanto si estás de pie como sentado, adopta una buena postura. Y cuidado con no encorvarte. Cuando nuestra postura es abierta damos mayor sensación de confianza en nosotros mismos.
- Modula tu voz. Utilizar diferentes tonos durante la charla ayuda a dar más fuerza al discurso al aportar mayor expresividad. Enfatiza las ideas importantes (si te atreves hasta puedes acercarte más a tu audiencia) para fortalecer las palabras o ideas centrales de tu discurso. Es importante hablar con claridad y vocalizar bien intentando no ir muy deprisa.
- No leas. Leer no es una buena idea, solo apóyate en unas cuantas notas. Dilo desde el corazón, dándole importancia. Pero si te quedas en blanco no pasa nada, toma aire y vuelve a tus notas. Las palabras regresarán fácilmente.
Un comentario
Viki
24 junio 2016 at 22:41
Muy buena información para dar mis cursos, y para promocionarlos facil y sin perder dinero yo uso Marketero, les comparto el tip
Comentarios cerrados