Liderar desde la conversación: claves para afrontar lo que incomoda

  06/11/2025
  4 min.
En muchas organizaciones, los mayores desafíos no surgen del conflicto, sino del silencio que lo rodea. Reuniones en las que se evita señalar lo evidente, decisiones que se posponen por temor a incomodar o evaluaciones que omiten lo esencial son síntomas de una cultura que esquiva las conversaciones difíciles. En el marco del Crucial Impact Summit Madrid, la experta en liderazgo Emily Gregory —coautora del bestseller Conversaciones Cruciales— abordó el valor estratégico de afrontar lo incómodo con respeto, claridad y propósito. Su mensaje fue claro: liderar también es saber conversar cuando más cuesta.
Cuando el silencio erosiona la cultura

Uno de los mensajes más contundentes de Emily Gregory durante el Crucial Impact Summit Madrid fue que, en muchas organizaciones, los problemas más graves no derivan de los errores, sino del silencio que los rodea. Según la experta en liderazgo, lo que no se dice puede tener más impacto que lo que se hace.

Gregory compartió los resultados de una encuesta realizada por Crucial Learning y Ackermann Labs, que revela una realidad preocupante: uno de cada dos profesionales admite tener situaciones difíciles que le inquietan, pero que evita abordar durante semanas o incluso meses. Más de la mitad reconoce guardar silencio ante preocupaciones relevantes por miedo a las consecuencias. Sin embargo, como subrayó la experta, “aquello de lo que no se habla no desaparece”. La falta de comunicación honesta puede derivar en comportamientos poco funcionales, e incluso en actitudes pasivo-agresivas que deterioran el clima laboral.

La salud de una relación, un equipo o una organización depende del tiempo que pasa entre identificar un problema y hablar sobre él. Cuanto más tiempo esperas, más difícil se vuelve la conversación”, afirmó Gregory.

Y añadió que, en el entorno profesional, los temas que más se evitan —por incomodidad, temor o falta de habilidades conversacionales— suelen ser precisamente los que más afectan a la confianza, al rendimiento colectivo y a la cultura organizativa.

El impacto transformador de las conversaciones significativas

Durante su intervención, la experta en liderazgo definió los tres componentes esenciales que convierten una conversación en verdaderamente crucial dentro del entorno laboral:

  • Importancia del contexto: Se trata de intercambios que afectan directamente a lo que las personas valoran, con consecuencias duraderas tanto a nivel personal como organizacional.
  • Diversidad de perspectivas: La presencia de opiniones divergentes, aunque pueda generar tensión, es clave para la construcción de soluciones innovadoras y sólidas.
  • Carga emocional: Cuando lo que está en juego importa de verdad para ambas partes, es natural que surjan emociones intensas que deben ser gestionadas con habilidad.
Claves para mantener conversaciones cruciales con impacto

El éxito de los equipos no reside en la ausencia de conflictos, sino en su capacidad para gestionarlos con respeto, claridad y propósito. A partir de más de 30 años de investigación, Emily identifica tres pilares esenciales para abordar conversaciones difíciles de forma efectiva:

Un liderazgo basado en la conversación

En la parte final de su ponencia, Emily Gregory recordó que cualquier persona, independientemente de su cargo, puede ser un agente de cambio si se atreve a conversar con respeto y claridad.

Una sola persona que decide hablar con valentía puede transformar la cultura de todo un equipo. Cada vez que elegimos conversar en lugar de callar, creamos un entorno más seguro para todos”. Y concluyó: “Las conversaciones cruciales no tratan solo de resolver problemas, sino que fortalecen las relaciones, generan confianza y crean organizaciones más saludables”.

ORH es una plataforma que genera, reúne y comparte conocimiento experto en gestión de personas en las organizaciones. Su propósito es el de acompañar a los profesionales y a las organizaciones apórtandoles información de valor que les ayude a tomar las mejores decisiones en materia de gestión empresarial y de talento.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​