¿Qué busca la Generación Z en sus trabajos?

Redacción4 marzo 20226min

En el contexto pospandemia, adquirir y retener talento puede ser un reto para las empresas tradicionales. En especial, cuando se trata de perfiles tecnológicos, que actualmente están muy buscados. Para un nuevo grupo de trabajadores, llegados ya dotados de talento digital, la Generación Z, el dinero es solo uno de los muchos factores en la selección de un trabajo.

Existe una gran demanda de profesionales tecnológicos, que los sitúa en una posición de ventaja para poder elegir el trabajo que más les encaje. Es esencial que las empresas sean conscientes de las nuevas necesidades de los profesionales. Y esto incluye perspectivas diferentes en el marco del trabajo, como el bienestar, la diversidad, la voz del empleado, y lo que es no menos importante, condiciones para la flexibilidad.

Pintar las paredes de la oficina con grafitis o poner mesas de ping-pong o de futbolín no hará que los empleados estén contentos ni atraerá a nuevos profesionales.

Generación ZHay aspectos que las empresas deben tener en cuenta a la hora de entender qué buscan los candidatos de Generación Z. De entrada, muchos empleados se dan cuenta que hacer su trabajo solo para ganar dinero o para evitar problemas con sus superiores no los satisface. Quieren marcar la diferencia, tener impacto y conseguir logros para mantenerse motivados.

Preguntas a plantearse

Las empresas deben responder claramente algunas preguntas clave: ¿Por qué alguien debería trabajar para ellos? ¿Cómo pueden los empleados crecer profesional y personalmente? ¿Qué impacto pueden tener? En nuestro caso, los ingenieros dan forma a la plataforma tecnológica que reúne a millones de personas en eventos en vivo en más de 180 países. Al mismo tiempo que combinan complejos retos de ingeniería con un objetivo final significativo del que pueden estar orgullosos, y cuyo impacto pueden ver en el mundo real cada vez que van a un evento organizado con Eventbrite.

La misión de esta compañía de querer unir a través de experiencias en vivo es un reto muy bonito, en un mundo cada vez más pobre en vínculos humanos y sociales.

Disponer de horarios de trabajo flexibles es otro condicionante cada vez más extendido entre los empleados. Realmente no debería importar para una empresa si un empleado trabaja 30, 40 o 50 horas, siempre y cuando cumpla con sus objetivos. En cierto modo, un enfoque estricto en las horas de trabajo, en lugar de valorar sus objetivos, es contraproducente, ya que trata a los empleados eficientes exactamente igual que a los ineficientes, lo que puede desmotivar y desmoralizar al personal altamente eficiente.

Además, la familia y las aficiones también deben conciliarse con el trabajo y esto se consigue con modelos de flexibilidad laboral. Según una encuesta interna de Eventbrite en España, 9 de cada 10 trabajadores considera que la conciliación es clave para asegurar su productividad y la preferencia por el trabajo en remoto al 100% se ha multiplicado casi por diez respecto antes de la pandemia de la covid19.

Las demandas de la Generación Z

No hablamos únicamente de horarios flexibles sino también de flexibilidad en el sitio de trabajo. Si el trabajo requiere estar la mayor parte del tiempo enfrente de un ordenador, esto permite trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar. En función del trabajo, las personas prefieren diferentes entornos. En momentos que se requiere máxima concentración es más productivo trabajar desde casa en un entorno tranquilo y sin distracciones. Incluso hay quienes les gusta aislarse por completo.

A otros les gusta trabajar en cafés, porque son más creativos en un ambiente animado. O en la oficina donde pueden conectar con compañeros de trabajo. Nosotros hemos implementado una flexibilidad total. Cada miembro del equipo en España –y en todo el mundo– decide si trabaja mejor en una oficina a tiempo completo, si trabaja en remoto a tiempo completo; o si prefiere combinar cualquier opción intermedia.

Para muchos, convertir el hogar en su oficina ha difuminado la línea entre el trabajo y la vida hasta el punto de que están siempre conectados. Eso no es saludable. Tan importante es realizar el mejor trabajo como tomarse el tiempo para desconectar del trabajo. Es importante reiniciar, y dedicar tiempo a los aspectos importantes fuera del trabajo, a los amigos y familiares. Por ello, tenemos el primer viernes de cada mes libre para dedicar a la vida personal además de los días de vacaciones.

Los candidatos de hoy deciden aceptar un trabajo basado en muchas variables. No solo es importante el salario, sino que debe ser un rol desafiante que sientan que marca una diferencia real. Y al mismo tiempo proporcionarles un modelo de trabajo flexible, que les permita equilibrar su vida profesional y personal.

Artículo opinión Ismael García,
director de Eventbrite en España.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales