La lucha por el atraer y retener el talento es una realidad a la que se enfrentan diariamente los directores de RR.HH. de todo el mundo. Saber qué es lo que atrae a los profesionales más jóvenes es sin duda su reto.
Universum, ha publicado la clasificación 2014 de los World’s Most Attractive Employers, en la que recoge las preferencias a la hora de aceptar un empleo de los jóvenes talentos actuales.
Basándose en más de 200.000 encuestas nacionales a estudiantes de Universum de empresariales e ingeniería en las 12 economías mundiales más importantes, se observa que en todo el mundo, a los estudiantes les motivan los empleos creativos y agradables.
Cuando se pregunta sobre las preferencias respecto a lo que puedan ofrecer los empleadores, «un entorno laboral creativo y dinámico» es el atributo más buscado por los estudiantes de ingeniería a nivel mundial, y el número cuatro para los estudiantes de empresariales. «Un entorno laboral agradable» es también importante, situándose en el puesto seis para los ingenieros y en el puesto cinco para los estudiantes empresariales, de un total de 40.
Para Petter Nylander, director global de Universum, «los estudiantes reconocen el papel cada vez más importante que la vida laboral jugará en sus vidas, y por consecuencia desean trabajar con empleadores con una buena imagen, por lo que es necesario que éstos deben invertir en cultivarla”.
Google sigue a la cabeza de la clasificación, pero muchos de los principales empleadores de la industria automotriz han subido en la clasificación entre los estudiantes de ingeniería de este año, mostrando que la industria está reconstruyendo su popularidad tras una breve caída.
Las Big 4 siguen en cabeza
Este año las Big 4 se han consolidado como empleadores ideales en todo el mundo según los estudiantes de empresariales. EY, Deloitte, KMPG y PwC se hacen con cuatro de los cinco primeros puestos, justo detrás de Google.
Para Rafael Garavito, representante de Universum en España, “sabemos que si bien existen algunos denominadores comunes entre los distintos colectivos de estudiantes en cuanto a sus preferencias, hay también claras diferencias entre ingenieros y estudiantes de empresariales por ejemplo, entre chicos y chicas, y entre diferentes centros de estudio. Se registra también una tendencia cada vez mayor a convertir el trabajo de desarrollo de marca como empleador , que tradicionalmente ha sido responsabilidad de los Departamentos de Recursos Humanos, en un esfuerzo compartido con los Departamentos de Marketing y Comunicación; esfuerzos dirigidos a su vez de manera activa por los cuerpos directivos como parte íntegra del plan general de negocios”.
Empresas españolas
Alfonso Jiménez, socio director de PeopleMatters, afirma que a nivel global se vive una batalla por tener la mejor marca como empleador. Sostiene que las grandes empresas españolas tienen el reto de estar en la primera división mundial de la imagen de marca como empleador ya que en 2014 no aparece ninguna entre las 50 en el ranking de empresariales o de ingeniería.