Annais Paradela21 agosto 20238min
El teletrabajo, el nuevo orden de prioridades de los trabajadores, la escasez de talento y el desarrollo tecnológico han impactado de manera directa en la relación entre los empleados y las empresas. Las razones hay que buscarlas en los nuevos arquetipos de trabajadores, cuyas motivaciones han cambiado y sus actitudes también.

 

InfoJobs, con su II Análisis sobre los perfiles actitudinales de los trabajadores en España, ha querido trazar los arquetipos profesionales que tienen los trabajadores en nuestro país. Desentrañando así cuáles son sus expectativas con respecto a su empleo y qué pueden ofrecerles las empresas para que quieran quedarse y lo hagan siendo altamente productivos.

 

¿Qué tipos de empleados hay en tu empresa?

 

  • El perfil conservador: Es el perfil mayoritario entre las personas que trabajan en España, con una representación del 34% sobre el total de empleados.
    • Puedes reconocer a este tipo de perfil porque tiene pocas expectativas de mejora y presenta una visión independiente del mundo profesional.
    • Para ellos el trabajo es simplemente la forma de ganarse la vida. Por ese motivo, están dispuestos a sacrificar algunos aspectos laborales con el fin de lograr un mayor bienestar en su vida personal.
    • Lo más importante para este colectivo es tener un empleo cerca de su casa y valoran el compañerismo o trabajar en una empresa sólida.
    • Sus principales preocupaciones son perder su empleo y el paro.
    • Estos trabajadores tienen mayores dificultades para conciliar. Por eso, las medidas como el teletrabajo o la jornada intensiva podrían resultar las más beneficiosas para ellos.
    • Su propio bienestar es su objetivo. Esto se plasma en que su mayor meta sea reducir su estrés y en que demande, en mayor medida que el resto de los perfiles, la jornada de 4 días con el fin de conciliar mejor.

 

  • El perfil vocacional: Es el segundo perfil más común entre los trabajadores de nuestro país, con una representación del 28% sobre el total.
    • Se les identifica porque son personas muy implicadas e integradas en la empresa y tienen mayores expectativas de mejora en términos profesionales.
    • Muestran una gran pasión por su trabajo y suelen ser personas cualificadas, con un alto nivel de digitalización e interés en desarrollarse personal y profesionalmente.
    • Tienen cubiertas sus necesidades básicas y buscan la autorrealización y cuidan las relaciones sociales.
    • Se trata de un perfil con un alto grado de satisfacción en su trabajo, lo que hace que entre sus intereses destaque especialmente el compañerismo.
    • Su mayor preocupación es no percibir un salario conforme a su formación.
    • Para fidelizar su talento, la empresa debe depositar en ellos un alto nivel de confianza e incluirles en procesos de promoción interna o facilitarles su desarrollo profesional.

 

  • El perfil acomodado: Es el tercer perfil más habitual entre los ocupados: representa a uno de cada cinco trabajadores (22 %). Siete de cada diez profesionales en este perfil superan los 45 años.
    • Podrás reconocerlos porque son personas conformistas, con pocas expectativas de mejora y centradas en realizar su trabajo correctamente, sin mayor implicación que por la que ha sido contratado.
    • Se trata de un perfil menos digitalizado y con un nivel formativo, por lo general, más bajo.
    • Estos profesionales demandan aspectos como el compañerismo y la cercanía al lugar de trabajo.
    • Se centran en cubrir sus necesidades más básicas y de seguridad, por lo que entre sus preocupaciones destaca el retraso de la edad de jubilación y el paro en edades avanzadas.
    • Su conformidad, su falta de formación e interés en ampliarla y su visión del futuro cargado de incertidumbre hacen que ponga especial interés en conservar su puesto de trabajo.

 

  • El perfil conformista: Es el perfil menos frecuente, pues sólo aglutina al 16 % del total de trabajadores. En este caso, existe un pequeño desequilibrio de género (58% de hombres, 42% mujeres).
    • El impacto de la pandemia se ha dejado notar especialmente en este perfil, que presenta síntomas de agotamiento, frustración y desmotivación.
    • Sin embargo, puedes reconocerlos porque apuestan por la formación como medio para progresar profesionalmente y tienen expectativas de mejora laboral en el futuro: reconocimiento, ascenso o cambio a un trabajo mejor.
    • Se trata de profesionales ambiciosos, centrados en conseguir sus propios objetivos. Sus aspiraciones incluyen tanto cuestiones básicas como el salario, como otras más intangibles, como el reconocimiento o la confianza a través de modelos laborales como el teletrabajo.
    • Al ser un perfil innovador, destaca por su flexibilidad laboral.
    • Sus preocupaciones se centran más en su inconformismo con su situación profesional actual, por lo que la falta de motivación en el trabajo y el desempeño presencial son cuestiones especialmente relevantes para ellos.

 

Qué debes ofrecer a tus empleados según su perfil

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del II Análisis sobre los perfiles actitudinales de los trabajadores en España realizado por Infojobs

 

La distribución de la población trabajadora en estos segmentos no presenta grandes cambios con respecto al año anterior, si bien es cierto que se incrementa ligeramente el peso de quienes se sitúan en el cuadrante acomodado, ya que han pasado de ser el 20% al 22% en la actualidad.

Por el contrario, los vocacionales y los inconformistas han perdido cierto protagonismo (un punto porcentual ambos grupos), mientras que el segmento conservador se ha mantenido estable.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales