La IA dispara la demanda de talento híbrido y coloca a los recursos humanos ante un reto sin precedentes

Annais Paradela18 septiembre 20255min
Diseño sin título (11)
La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como el motor que impulsa el crecimiento en los empleos TIC, pero la especialización técnica ya no es suficiente. Habilidades humanas como el liderazgo, la comunicación y la colaboración emergen como factores decisivos para asegurar un uso ético y responsable de la tecnología en un entorno en rápida transformación. El segundo estudio publicado por el AI Workforce Consortium, ICT in Motion: The Next Wave of AI Integration, revela que el 78 % de los roles TIC ya requieren competencias en IA y que siete de los diez puestos de mayor crecimiento están directamente vinculados con esta disciplina.

 

Este escenario plantea un reto sin precedentes para los departamentos de recursos humanos: no se trata solo de atraer talento altamente cualificado, sino de anticiparse a las brechas de capacidades críticas, impulsar el reskilling y garantizar que las personas puedan adaptarse a la evolución constante de los modelos de trabajo. En paralelo, se espera que en la próxima década más de 95 millones de profesionales en todo el mundo se formen o recapaciten en IA, lo que convierte a la gestión estratégica del talento en un eje clave para mantener la competitividad, reforzar la cultura organizativa y acompañar la transición hacia una economía cada vez más digital e interconectada.

 

La IA avanza imparable en el mercado laboral

La inteligencia artificial ya no es una habilidad diferencial, sino un requisito omnipresente en el mercado laboral tecnológico: el 78% de los puestos analizados en los países del G7 demandan competencias en IA, lo que refleja un giro radical en los perfiles profesionales que buscan las empresas. Este fenómeno no solo está transformando la naturaleza de los roles, sino que también está impulsando un crecimiento sin precedentes en nuevas especializaciones: siete de los diez empleos TIC de más rápido crecimiento están directamente vinculados con la IA, desde ingenieros de machine learning hasta especialistas en gobernanza y ética de la IA o expertos en procesamiento de lenguaje natural.

Pero este auge viene acompañado de un reto mayúsculo: el déficit de habilidades técnicas críticas ha alcanzado niveles preocupantes en áreas como la IA generativa, los modelos de lenguaje grande, la ingeniería rápida, la seguridad y la ética. A la vez, se consolida la necesidad de un equilibrio con competencias humanas cada vez más valoradas —liderazgo, comunicación y colaboración—, esenciales para una adopción responsable y sostenible de la tecnología.

La demanda se expande también hacia campos altamente especializados: seguridad de la IA (+298%), adaptación de modelos base (+267%), IA responsable (+256%) y sistemas multiagente (+245%). Mientras tanto, los centros tecnológicos globales están marcando el ritmo de este crecimiento: Silicon Valley encabeza el aumento de empleos en IA con un 156%, seguido por Londres y Toronto, y con ciudades emergentes como Manchester, Lyon y Vancouver registrando crecimientos superiores al 70%.

En este nuevo escenario, la capacidad de anticiparse y atraer talento con habilidades híbridas —técnicas y humanas— será el factor decisivo que diferencie a las organizaciones preparadas para liderar la próxima década.

“A medida que la IA transforma nuestro mundo y nuestro trabajo, las personas siguen estando en el centro”, destaca Francine Katsoudas, directora de recursos humanos, políticas y propósito en Cisco. “El informe de este año deja claro que las habilidades en IA abren nuevas y emocionantes puertas, pero es la combinación de experiencia técnica y fortalezas humanas como la colaboración y el liderazgo lo que realmente forjará un futuro más prometedor”.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales