El 55% de las empresas declara que tiene dificultades para encontrar candidatos. Así lo destaca el
informe “Déficit de talento y desajuste de competencias” , elaborado por
Randstad Research, el centro de estudios y análisis del grupo
Randstad en España. Este estudio analiza cómo afrontan las empresas la incorporación de profesionales para cubrir sus vacantes, cuánto tardan en encontrar al profesional adecuado y qué perfiles profesionales escasean en el mercado laboral.
Esta “escasez” de talento se detecta principalmente en aquellos puestos de trabajo que requieren empleados altamente cualificados (52,8%) o Formación Profesional (53,3%). El informe revela que el 65,6% de las compañías dispone de alguna vacante de empleo por cubrir, un dato que contrasta con la tasa de paro actual en España, situada todavía en el 16,5%.
Llama la atención el elevado porcentaje de empresas que han realizado procesos de selección en el último año. En este sentido, el 91,4% de las compañías españolas ha llevado a cabo procesos de búsqueda de nuevo empleados, lo que refleja el dinamismo del mercado laboral actual. Las nuevas tecnologías, las nuevas pautas de trabajo y los cambios estructurales de las empresas son los principales motivos por los que el 55% de las compañías asegura tener problemas para cubrir las vacantes libres. En concreto, los cambios en las estructuras organizativas son la razón más citada (59,4%). A continuación, se encuentran la irrupción de las nuevas tecnologías (58,7%) y, por último, las nuevas pautas de trabajo (57,7%).
Dos tercios de las empresas que disponen de vacantes aseguran que encontrar al profesional adecuado es “difícil” (63,6%). Randstad Research revela que los perfiles profesionales más buscados en el mercado laboral español son aquellos con formación
STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics).
Todas las vacantes que hay actualmente para médicos se consideran difíciles de cubrir, siendo la profesión con mayor ratio de dificultad. A continuación se encuentran los especialistas en IT (0,74), ejecutivos de compra y venta (0,71) e ingenieros (0,69).En el lado opuesto, con el menor ratio de dificultad se encuentran los ejecutivos de Servicio al Cliente (0,40), especialistas en Finanzas (0,40) y abogados (0,38). Por debajo del 0,50, también se sitúan especialistas en Marketing o Publicidad (0,47), personal de recepción (0,44), especialista en RRHH (0,41) y asistencia personal (0,41).
Randstad Research también analiza cuánto tiempo tardan las empresas en cubrir las vacantes en sus empresas, en función de si son vacantes generales o difíciles. En esta línea, el 35,5% de las organizaciones tarda más de dos meses en encontrar al candidato adecuado para las ofertas difíciles, un dato que contrasta con el dato de las vacantes generales, que se sitúa en el 12,7%.