Cofidis estrena Vitamínate, un programa para favorecer el bienestar de sus empleados con actividades y contenidos elaborados por especialistas para impulsar el autoconocimiento y el bienestar emocional de su equipo. Vitamínate cuenta con actividades y contenidos elaborados por especialistas y reconocidos expertos en diferentes formatos, desde formaciones, podcasts, conferencias, vídeos y microlearnings, que contienen información, consejos y buenas prácticas para impulsar el autoconocimiento y una buena salud emocional, ante una sociedad en constante cambio. En este sentido, en colaboración con la Clínica del Son del Dr. Estivill, Vitamínate trata la gestión del sueño, así como los procesos para conseguir un bienestar emocional de la mano de la Fundación Salud y Persona.
Este nuevo espacio pone a disposición de los empleados y sus familiares un teléfono de soporte psicológico, atendido por especialistas en este ámbito, para aquellos que deseen una atención más personalizada.
Asimismo, Vitamínate cuenta con una newsletter quincenal con información de actualidad sobre la transformación social y la gestión personal ante el cambio. También incluye formación para tratar temas tan interesantes como la resiliencia, el pensamiento constructivo, tips para trabajar el conocimiento y claves de mejora en la gestión emocional. Estos talleres van acompañados de sus respectivos webinars en directo, para facilitar la participación abierta de los colaboradores de Cofidis.
«El propósito de Cofidis con Vitamínate es dotar de herramientas a nuestros colaboradores con las que puedan gestionar mejor sus emociones y actitudes, ante esta era en la que nos encontramos de cambios acelerados, y que tienen impacto en la manera de relacionarnos, no solo en el ámbito laboral sino también en la vida personal y familiar –explica Nora Solé, Directora RH- Experiencia Colaborador y Jurídico de Cofidis-. Uno de nuestros valores fundacionales es cuidar a nuestros colaboradores y, por ello, desde Cofidis queremos seguir construyendo entre todos una cultura de rentabilidad, innovación y de impacto social. Para ello es necesario impulsar una vida más sana, más activa y más segura”.