“La comunicación interna y la RSE tienen que ir de la mano porque, de lo contrario, no se logrará la excelencia de la organización”, aseguró José Luis Fernández, director de la Cátedra Ética Económica y Empresarial de ICADE-Comillas. Durante la 77 Jornada Corresponsables “La Comunicación Interna como aliada de la RSE”, se destacó la importancia de la comunicación interna y de la difusión de información transparente que genere confianza entre los empleados.
Marcos González, presidente y editor de Corresponsables y presidente de la Fundación Corresponsables, afirmó que “los empleados son los mejores prescriptores de la política interna de una empresa”; a lo que añadió que “la comunicación interna de la Responsabilidad Social tiene un doble rol: que los empleados entiendan qué es la RSE y, a su vez, cómo logramos comunicar internamente lo que estamos haciendo las empresas en esta materia”.
El evento, que contó con el apoyo de Correos, Ibergrupo, Leroy Merlin y Grupo Vips, tuvo lugar en el Aula Polavieja de la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE), al que acudieron representantes del sector empresarial tanto público como privado.
COMUNICACIÓN INTERNA Y GRANDES EMPRESAS: «Sin comunicación interna, la RSE no tendría impacto entre los empleados»
Tras la inauguración institucional, se celebró una mesa de debate acerca de la generación de credibilidad mediante la comunicación de la RSE en el ámbito interno que estuvo moderada por José Luis Fernández.
Para Emma Martín, directora de Comunicación de Correos, “la comunicación interna es fundamental porque ayuda a ver qué hay que corregir y mejorar en la organización”. En este sentido, explicó cómo “al principio algunos empleados veían la RSE como una cuestión de marketing. Ahora que están implicados no lo ven así. Y una de las claves de este cambio es la asunción de que la RSE no solo se ejerce hacia fuera, sino también hacia dentro”. Por ello, aseguró que una organización que desarrolla acciones de RSE hace que sus empleados se sientan más orgullosos.
“Sin comunicación interna, la RSE no tendría impacto entre los empleados”, confirmó María Calvo, directora de Gestión del Talento y RC de Grupo VIPS. “Entendemos la comunicación como algo bidireccional, explicando qué hacemos y escuchando las necesidades de los empleados”. Calvo aseguró que este ejercicio “sirve para saber qué opinan de la compañía, tenerles comprometidos y atraer talento”.
A esto añadió que “la clave del éxito no es únicamente poner en marcha iniciativas de RSE, sino que todas ellas formen parte de la actividad de la compañía, además de comunicarlas constantemente no puntualmente”.
Por su parte, Rodrigo de Salas, director de Comunicación y RSE de Leroy Merlin, “no solo es importante comunicar a nivel interno, porque comunicar externamente nos ayuda a descubrir todo lo que hacemos”. Para Salas, el orden está claro: primero hacer y después comunicar. “Nuestra base es contar lo que hacemos, no lo que queremos hacer. Hablamos de realidades, no de sueños”.
En palabras de Emma Marín “se precisa la implicación de los altos cargos para que la RSE cale. En Correos, tanto el presidente como el secretario del consejo impulsan la Responsabilidad Social y ayudan a transmitirla a los empleados». Mientras que María Calvo expuso que “la RSE empezó a calar en el Grupo Vips cuando los directores de cada área se creen y viven la RSE en su día a día”.
Por su parte, Rodrigo de Salas indicó que en Leroy Merlin se lanzó el Marco de RSE que implica a todas las áreas de la empresa de manera transversal y a toda la dirección; como explicó «no queríamos confundirlo con ‘buenismo’ o greenwashing».
DIÁLOGO CON GRUPOS DE INTERÉS: «Debemos asumir que son los empleados los que tienen el control»
La segunda parte de la jornada estuvo dedicada a una mesa de diálogo en la que participaron distintos grupos de interés y estuvo moderada por Sebastián Cebrián, director general de Dircom.
Para Verónica del Río San Millán, subdirectora de Observatorio de RR.HH., “la comunicación interna y la gestión de la cultura corporativa son fundamentales para hacer mejores empresas”.
“Las organizaciones debes convertirse en merecedoras de la confianza de sus públicos, y para ello es crucial la coherencia y la autenticidad. Debemos asumir que son los empleados los que tienen el control de las organizaciones”, añadió del Río.
En la misma línea, Antonio Carazo, director de la revista Capital Humano, opinó que “la comunicación interna tiene que ser una aliada de la RSE, y viceversa, porque ambas emanan de la empresa».
Carazo manifestó que “a día de hoy, los empleados han cogido la palabra en las organizaciones, son ellos los que trasladan los mensajes más creíbles”.
Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia, destacó la importancia de la coherencia y de predicar con el ejemplo: “La comunicación de la conciliación está basada en la coherencia de lo que hacen las organizaciones. La clave de la comunicación interna es que lo que la empresa dice que hace en el wellcome pack sea real”.
Martínez dejó claro que “no puede existir RSE sin una implicación directa con los colaboradores” y demandó una gestión en valores.
Asunción Soriano, CEO de Atrevia y codirectora del Consejo Director del Observatorio de Comunicación Interna, consideró que “estamos en una nueva era en la que los millennials vienen fuertes buscando empresas responsables y comprometidas”. “La comunicación interna y la RSE son dos palancas clave para que el equipo esté comprometido con la organización”, añadió Soriano.
Emilio Tallón, director Comercial y de Marketing de Ibergrupo, enumeró las, que desde su punto de vista, son las claves de la comunicación interna: «considerar a todos nuestros empleados como el primer cliente; participación de los colaboradores en cuestiones que vayan más allá de su quehacer diario; implementar acciones de RSC, y transparencia y sinceridad”.
Tallón ha advertido de que “actualmente, el consumidor español todavía no premia pero ya castiga”, y recordó que “hay que romper los departamentos estanco en las empresas”.