El Día Solidario de las Empresas celebra este año su 10º Aniversario, con récord de ciudades participantes y el reto de superar los 1.000 voluntarios en una jornada que tendrá lugar el próximo sábado 22 de octubre.
El evento. organizado por Cooperación Internacional ONG y Atresmedia, cuenta con la participación de A Coruña, Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza, ciudades a las que se les suma en esta décima edición Granada y Ourense.
Más de 6.500 voluntarios de 134 empresas han participado en las ediciones anteriores de esta gran jornada nacional de voluntariado corporativo. Un evento que tiene el objetivo de promover y facilitar la implicación social del sector privado, a través de la participación de los trabajadores de numerosas empresas en actividades asistenciales y de sensibilización, en colaboración con entidades no lucrativas. Entre ellas destacan actividades de ocio con personas con discapacidad, desayunos solidarios, acompañamiento a mayores, acciones medioambientales o rehabilitación de viviendas. Tras la jornada de voluntariado, el Día Solidario de las Empresas concluye con una comida en la que se comparten experiencias vividas por los participantes.
PERFIL DEL VOLUNTARIO
De este estudio se desprende que hay una mayoría de los voluntarios de empresa que son mujeres (64%), frente a los hombres (36%). En cuanto a la edad de los participantes, el 42% son menores de 35 años, el 44% pertenecen al grupo de 35-50 años y el 14% restante supera los 50 años.
El 99% de los participantes asegura que esta práctica enriquece la relación con sus compañeros, un 98% cree que la participación de su empresa en esta iniciativa es una muestra de su compromiso con la sociedad y un 83% de los encuestados asegura que participar en esta actividad le anima a implicarse en la transformación social de la compañía durante el resto del año.
Los voluntarios consideran que:
- El Día Solidario de las Empresas sirve para poner en contacto empresas y empleados con entidades sociales (89%).
- Para sensibilizar la implicación a largo plazo (92%).
- Para promover una cultura solidaria desde la empresa (94%).
Para conocer más de cerca las experiencias del Día Solidario de las Empresas, se puede visitar la nueva página web: www.diasolidario.com