El Big Data también ha llegado a RR.HH. y con él la función analítica de su gestión está afrontando una nueva dimensión. Los HR Analytics permiten optimizar los procesos de recursos humanos haciendo que descansen en una multitud de datos que, cruzados entre sí y con el negocio como variable constante, reposicionan al alza el valor de la gestión de personas. Las decisiones en materia de selección, contratación, desempeño, formación y desvinculación se sostienen en la trazabilidad del dato, si bien ello significa la inmediata aparición de nuevos riesgos jurídicos sobre su tratamiento. De nuevo la relación entre el hard de la función -las relaciones laborales- y el soft -los procesos de gestión- se muestra indisoluble y estratégica.
Con esta entradilla, Carlos de la Torre -of Counsel, Área Laboral Baker & Mckenzie- y Raúl Rubio -Socio Área Tecnologías de la Información Baker & Mckenzie- inician un exhaustivo Informe, en el número 111 de la revista impresa de Observatorio de Recursos Humanos, sobre HR Analytics, su entorno jurídico, relaciones laborales y la protección de datos.
Para conocer el resto del Informe, lea la revista impresa de Observatorio de Recursos Humanos.