En sentencia de 6 de marzo de 2018, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha venido a definir qué es un código ético y cuál es su alcance jurídico, con ocasión de la resolución de un conflicto colectivo planteado por la representación sindical de Banca March, solicitando la nulidad del Código ético y de conducta de la empresa por vulneración de diversos derechos fundamentales.
Enviar a un amigo el artículo:
CASOS LABORALES. Los principios y reglas de un código ético o de conducta, ¿con vinculantes para los empleados/as?
La sentencia trae causa de la demanda de cinco trabajadoras, cajeras de un supermercado, contra España por vulneración del derecho a la vida privada (artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos), en la medida en que los tribunales españoles habían admitido como prueba en juicio para justificar sus despidos unas grabaciones de video obtenidas con lesión de derechos fundamentales (derecho a la vida privada y a la protección de datos de carácter personal).
Enviar a un amigo el artículo:
CASOS LABORALES. ¿Puede la empresa colocar cámaras ocultas para controlar la actividad laboral de sus trabajadores/as?
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo (21 de abril de 2017), pone sobre la mesa la cuestión de si el intercambio de correos electrónicos entre la empresa y los sindicatos presentes en la comisión negociadora del período de consultas en el marco de un procedimiento de modificación sustancial colectiva de condiciones de trabajo, puede o no considerarse una auténtica "negociación".
Enviar a un amigo el artículo:
CASOS LABORALES. ¿Cabe la negociación virtual con la representación del personal durante el período de consultas?
Las nuevas tecnologías han irrumpido en el ámbito laboral generando una notable problemática derivada de la necesidad de ponderar y conciliar el legítimo poder de control empresarial sobre la prestación laboral, por un lado, y los derechos de los trabajadores/as a la intimidad, al secreto de las comunicaciones y a la protección de datos personales, por otro lado.
Enviar a un amigo el artículo:
CASOS LABORALES. Las publicaciones de empleados/as en redes sociales, ¿un medio válido para justificar un despido disciplinario?