Los últimos datos publicados sobre la evolución del desempleo han mostrado un cambio de tendencia, tanto en la evolución del paro registrado como en la tasa de desocupación, que se ha incrementado en 25.500 desempleados, lo que da como resultado seis meses de caídas consecutivas en el desempleo. En este escenario, Randstad ha querido realizar un análisis sobre cómo afronta la búsqueda de empleo la persona que en la actualidad está ocupada. Se trata de una perspectiva totalmente diferente a la persona que está en situación de desempleo pero que resulta también interesante para modular e identificar con antelación la confianza y las expectativas de los trabajadores ante la actual situación económica.
Enviar a un amigo el artículo:
TENDENCIAS LABORALES: Un millón de trabajadores busca otro empleo
Nos situamos en un marco económico global, de relaciones comerciales entre países que, en muchas ocasiones, no comparten idioma, religión o cultura. Las tendencias sociales y empresariales han pasado de ser locales a internacionales, impulsadas por el desarrollo de las tecnologías de la información; las preferencias de los consumidores se miden en tweets e impactos; los usuarios han pasado de ser simples espectadores a situarse como expertos y líderes de opinión. En este ámbito, la previsión y el posicionamiento se sitúan como dos elementos fundamentales sobre los que la empresa debe asentarse y es, precisamente aquí, donde la flexibilidad del mercado laboral adquiere un mayor protagonismo. Esta flexibilidad permite a las compañías adaptar el número de contrataciones externas y la composición de su personal cuando sus líneas de productos y métodos de producción se ven alterados por la innovación o por cualquier otro motivo.
Enviar a un amigo el artículo:
TENDENCIAS LABORALES. Empleo flexible, oportunidad para potenciar el mercado laboral y dinamizar la economía