Turismo, hostelería y comercio concentran casi el 64% de los afectados por ertes

Septiembre cierra con 239.230 afectados por expedientes de regulación temporal de empleo, lo que supone que el mes pasado 33.000 personas abandonaron los ertes para incorporarse de nuevo a sus empleos, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe). Lo preocupante, según Randstad es “la elevada concentración de afectados por ertes en un número muy pequeño de sectores, vinculados fundamentalmente al comercio y actividades turísticas”.
Y es que, en estos momentos, turismo, hostelería y comercio son los sectores de actividad que mayor número de personas mantienen con expedientes de regulación temporal de empleo, concentrando el 64% de afectados por ertes, según las cifras del Sepe; es decir, casi 2 de cada 3 afectados.
En concreto, el comercio todavía cuenta con 40.118 personas en erte, lo que supone el 17% del total de afectados en septiembre. Por su parte, la hostelería mantiene a 87.977 personas pendientes de regresar a sus puestos de trabajo, lo que implica que el 37% de todos los trabajadores en erte se localizan en dicho sector.
Otras actividades vinculadas de manera más o menos directa con el volumen de turistas todavía concentran un número importante de afectados por erte. Es el caso de las agencias de viajes, con 11.948 personas en erte (5%) y el transporte, con 12.878 afectados (algo más del 5%).