Según el informe anual Randstad Employer Brand Research 2022, elaborado a partir de más de 163.000 encuestas realizadas en 31 países, los perfiles STEM priorizan el salario, la estabilidad y la conciliación como factores de compromiso con sus empresas.
El 60% de los profesionales más demandados exigen que sus empresas les permitan conciliar.
En su análisis sobre lo que proyecta una empresa y lo que demandan sus empleados y potenciales trabajadores, el informe destaca el valor que estos profesionales le dan al hecho de que sus empresas les permitan conciliar su vida profesional con la familiar. De hecho, ocupa el tercer lugar de sus prioridades para el 61%, después de un salario atractivo (68%) y la estabilidad en el trabajo (63%). Otras razones de importancia, todas ellas elegidas por más de la mitad de los profesionales, fueron la estabilidad financiera de la compañía, un buen ambiente profesional (ambos con el 59%) y las posibilidades de crecimiento en la empresa.
Profundizando en lo que significa conciliar para los perfiles tecnológicos que, recordemos, son los más buscados a fecha de hoy, el teletrabajo se convierte en el vehículo que en su opinión la favorece. Así lo confiesan el 36% de los encuestados, para quienes esta modalidad de trabajo es una condición fundamental a la hora de buscar un empleo.
Fuente: Randstad Research, 2022.
No obstante, se aprecian ciertas diferencias por sectores. Mientras que la compensación es claramente el factor más importante para los ingenieros (mencionado por el 71%), para los científicos el porcentaje desciende hasta el 55%. Estos últimos le dan más importancia a la seguridad laboral (60%) y al ambiente de trabajo agradable (58%) que a la conciliación.
Según Oriol Mas, director general de Randstad Training y Human Capital Consulting, “la recuperación económica, tras los meses más duros de pandemia, tiene como uno de sus principales obstáculos el déficit de talento, un problema por el cual las empresas no pueden encontrar a los profesionales que necesitan para sus empresas. Para atajarlo, recomendamos a los empleadores no perder de vista lo que buscan los profesionales en las empresas, ya que, más allá del salario, demandan aspectos como la conciliación, el ambiente de trabajo o la seguridad laboral”.
El 15% ha cambiado de trabajo a mitad de año
Por otro lado, estos profesionales se caracterizan especialmente por su alta movilidad y lo demuestran en la práctica. El 15% confiesa haberse cambiado de trabajo a partir de la segunda mitad del año pasado, lo que supone ni más ni menos que un aumento del 50% respecto al anterior. Y las ganas de volar no se quedan ahí: cerca de una cuarta parte (24%) planea cambiar de destino profesional este año, lo que supone también un aumento significativo del 18% con respecto 2020.
El cambio de empleo es mayor en lo que respecta a los perfiles científicos, entre los que el 22% ha asumido un nuevo rol en 2021, mientras que los ingenieros que lo han hecho representan el 13%. La media de rotación de los STEM se sitúa en el 16%.
Photo by Jeswin Thomas on Unsplash.