La hostelería, pese a ser uno de los sectores más golpeados por la actual crisis del coronavirus, está demostrando resiliencia; y gracias al dinamismo y la eficacia que demuestra, se sitúa como uno de los sectores con más rápida recuperación, alcanzando niveles similares, e incluso superiores, a los del 2019, antes de la pandemia.
Randstad Research, en su valoración mensual del paro, expuso los datos de la afiliación a la Seguridad Social en el mes de abril, siendo el de la hostelería el sector que experimentó un mayor aumento, más de 113.000 afiliados, seguido a gran distancia por el de transporte y almacenamiento. El fin de las restricciones y el buen tiempo están dinamizando el sector de la hostelería y, para hacer frente a la demanda, surgen oportunidades de empleo. De hecho, desde Randstad se acaba de lanzar una oferta de 1.000 posiciones para el sector de cara a la campaña de verano.
El mercado laboral de la hostelería
Debido a que se trata de un sector en continuo crecimiento, los requisitos que se exigen a los trabajadores interesados en estos puestos ofertados se resumen en compromiso con el puesto, disponibilidad inmediata para incorporarse lo antes posible, porque la campaña estival está cerca y cierta experiencia en el sector.
Por su parte, y según el último informe publicado por Randstad: Randstad Employer Brand Research, principalmente los trabajadores buscan en las empresas la posibilidad de conciliación. Un valor que se situaba en el segundo puesto, por detrás únicamente del salario que, si bien sigue siendo el factor que los trabajadores españoles más valoran, cada vez se ve más igualado por otra serie de factores que tienen más que ver con la calidad de vida, como el ambiente de trabajo, la seguridad laboral y el desarrollo profesional, entre otras. Por tanto, para las empresas, de cara a no sufrir escasez de talento, tienen que estar atentas a las necesidades y preferencias de los trabajadores.