El 2022 finalizó con un comportamiento del mercado laboral con claros síntomas de debilidad y el arranque del 2023 no parece revertir esa tendencia. Enero inicia con todos los indicadores del mercado de trabajo con crecimientos negativos o demasiado modestos y todo hace prever que en los próximos meses no mejoren, según el análisis de Randstad sobre los datos de paro y afiliación de enero de 2023.
Por noveno mes consecutivo, la variación anual de la afiliación disminuye confirmando la desaceleración en el proceso de creación de empleo.
La cifra total de afiliados queda situada en los 20,08 millones de personas, manteniéndose por encima del umbral de los 20 millones de afiliados. Para los próximos meses se prevé que continúe el peor comportamiento del empleo como consecuencia de la incertidumbre económica.
Pérdida de empleo sectorial, generalizada
La pérdida de empleo ha sido prácticamente generalizada en todos los sectores con especial incidencia en el Comercio y en la Hostelería. Igualmente, en todas las comunidades autónomas la afiliación ha disminuido con especial énfasis en Cataluña, en la Comunidad Valenciana y en Andalucía.
Próximos meses, complicados
Las peores cifras de paro registrado y de demandantes de empleo ratifican el peor comportamiento del mercado laboral.
La cifra total de parados registrados crece hasta los 2,91 millones de personas, pero se mantiene por debajo de los 3 millones de personas. Este mes, el mayor peso lo ostentan las mujeres, con un 60 % sobre el total, y con una reducción menos intensa (-5,51 %) que la de los hombres (-8,84 %) respecto del año pasado.
Atendiendo a la evolución de los demandantes de empleo, estos aumentaron en 126.194 personas en enero, el peor dato de la última década. La tendencia desde mitad del año pasado es de ligero aumento en los demandantes de empleo que ya se sitúan en los 4,5 millones de personas, de los cuales 1,13 millones son ocupados.
Se mantienen los contratos indefinidos de corta duración
En términos interanuales, la contratación ha descendido un 24,78 %, con crecimientos solo en la indefinida (+122,19 %), mientras que la contratación temporal se redujo en el último año (-50,62 %). Y se mantiene el fenómeno de contratos indefinidos de corta duración que, desde principios de 2022, se han hecho a 371 mil personas.
Imagen de jozefmicic en 123rf.