El turismo en España recupera fuelle y ya supera los niveles prepandemia

Annais Paradela19 septiembre 20234min
España ha superado el nivel de empleo de 2019 en el sector del turismo. Es la principal conclusión a la que ha llegado Randstad en su análisis de los datos del Ministerio de Industria y Turismo sobre el sector.

 

El verano de 2023 ha estado marcado por la recuperación del mercado laboral del sector turístico y hotelero. El pasado mes de julio experimentó un crecimiento por encima de los niveles de 2019, con casi un 5 % más de contratos de profesionales del sector hotelero que el mismo mes del año previo a la pandemia.

Un crecimiento similar, y en algunos casos superior, se ha observado en otros tipos de alojamientos, como campings (más de un 9 %), apartamentos turísticos (más de un 10 %), apartamentos de turismo rural (cerca de un 4 %).

 

“Se trata de unos resultados esperanzadores para el sector del turismo, y concretamente el de la hostelería, que oficialmente dejan atrás un período de pandemia con muchas limitaciones que han afectado al sector. Actualmente, nos encontramos con un sector que ha resurgido, ha crecido y ha demostrado resiliencia ante los acontecimientos pasados” afirma Valentín Bote, director de Randstad Research.

 

Las regiones más turísticas no cambian

Por regiones, Baleares, Canarias, Andalucía, que concentran un 58% de empleo hotelero (172.000 personas), han sido las comunidades autónomas en las que más se han contratado a profesionales hoteleros y en todas ellas se ha detectado un incremento de contratos.

Baleares ha experimentado un crecimiento de más del 9% respecto al mismo período de 2019; Canarias, del 11 %; y Andalucía, del 4,5 %. Cataluña, que sigue a Andalucía en el ranking, en cambio, ha reducido ligeramente el número de contrataciones en un 0,38 %.

Cataluña, sin embargo, continúa liderando el mercado del camping en período estival con cerca de 7.000 profesionales dedicados a este tipo de alojamiento, un 47 % del total (15.000 profesionales). Este verano, la autonomía ha logrado un incremento en el número de profesionales contratados de un 2,6% respecto a niveles veraniegos prepandemia. Le sigue muy de lejos la Comunidad Valenciana, que ha empleado este verano a más de 2.200 personas durante julio de este año y que también ha observado un incremento del empleo de más de un 20%.

En esta misma línea, Canarias es la comunidad líder en empleo vinculado a los apartamentos turísticos, por encima de Baleares y Andalucía, que prácticamente ha igualado las cifras del verano de 2019, empleando a cerca de 11.000 personas de las 38.500, que suponen un 10 % más respecto a niveles prepandemia.

De los 29.300 empleos dedicados a los alojamientos de turismo rural, la mayoría se concentran en Castilla y León (5.200) y Andalucía (4.400), un 7,6 % más.

 

Sube el gasto medio de los turistas impulsado por los extranjeros

Las cifras de empleo están alineadas con el gasto por parte de turistas extranjeros, que han dejado atrás la prudencia de los tres años anteriores y han gastado un 16% más que en 2019 y 2022.

Los ingleses, los franceses y los alemanes son los que más han gastado durante sus vacaciones de verano, 1.839 euros de media. Sin embargo, los turistas que provienen de los países nórdicos, cuyos viajes a España tienen una mayor duración, son los que más dinero se gastan por persona, a quienes les siguen los ingleses y los alemanes.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales