El 12% de las vacantes de empleo se cubriría con el talento de las personas con discapacidad

Maite Sáenz29 septiembre 20224min

Según datos del INE, en el segundo trimestre de 2022 había más de 145 mil vacantes de empleo que las empresas no pueden cubrir y de las cuales, el 12% podrían solventarse si los procesos de reclutamiento y selección tuvieran en cuenta el talento de las personas con discapacidad. Así lo revela la Fundación Randstad junto con Randstad Research, quienes han analizado la aportación de talento de las personas con discapacidad al mercado laboral y la oportunidad que significa para las personas con discapacidad la formación en nuevas tecnologías y su incorporación en un mercado laboral en transformación.

 

El número de personas con discapacidad que accede a la universidad crece año tras año y está en máximos históricos. En el curso 2020-21 se matricularon 23.851 personas con discapacidad en la universidad (+4,5%). Y, además, el 24% de ellos eligen estudios STEM.

 

Los universitarios matriculados con discapacidad crecen un 4,5%

El acceso a los estudios universitarios para las personas con discapacidad marca la evolución de este colectivo en el mercado de trabajo. Su número no ha dejado de crecer y en el curso 2020-2021 ya había un 4,5% superior a los matriculados en el curso anterior. De ellos, el 43% elege Ciencias Sociales y Jurídicas (8.582 estudiantes), seguido de los estudios STEM (24%), siendo ambas ramas de conocimiento las que más demandan las empresas.

Fuente: Encuesta de población activa de las personas con discapacidad. INE. Año 2020.

 

En los últimos años, las empresas tienen dificultades para cubrir puestos de trabajo y el número de vacantes no deja de crecer y se situaba por encima de las 145 mil vacantes en el segundo trimestre de 2022.  Como aparece en el siguiente gráfico, el 56% de las empresas se encuentran con dificultades a la hora de cubrir nuevos puestos de trabajo. Este porcentaje varía según el sector del que se trate, siendo los sectores con mayores dificultades los de ingeniería, sanidad, educación y marketing y comunicación que se encuentran por encima del 70%.

Fuente: Randstad Research.

Si se cruzan los sectores con mayores dificultades para encontrar talento, con los parados con discapacidad por ramas de conocimiento, obtenemos la siguiente tabla, donde es posible apreciar cómo muchos de los parados, pueden cubrir vacantes en los sectores que más lo necesitan. Así nos encontramos, por ejemplo, cómo los profesionales parados con discapacidad en las ramas STEM podrían hacer frente a vacantes en varios sectores como informática, telecomunicaciones o ingeniería.

Fuente: Randstad Research.

 

Photo by Elizabeth Woolner on Unsplash.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales